Banner Oficina de Género

 

Información de la Oficina de Género

 

Con fecha 7 de marzo del año 2.019 en Acuerdo Administrativo N° 15 el Tribunal Superior de Justicia crea la Oficina de la Mujer, en cumplimiento con los cánones internacionales y con miras a la implementación de la materia en toda la Función Judicial de la Provincia de la Rioja, reduciendo su ámbito de aplicación a un género que, en aquellos tiempos su protección era prioridad.
En el año 2.022  en Acuerdo Administrativo N° 229 se creó en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia la Oficina de Género; haciendo ostensible el cambio de su denominación, no solo por la amplitud de su ámbito de aplicación sino por la transversalidad que requieren las instituciones.
A lo largo del año en curso, la Oficina de Género tendrá una operatividad dinámica, coordinando con numerosas instituciones como AMJA, Escuelas de capacitación, Oficinas de genero de las Cortes o Tribunales Superiores de las diferentes provincias del país y expondrá información referente a la materia, realizará cursos, seminarios, talleres sin dejar de lado una de las tareas prioritarias: el monitoreo de la actividad jurisdiccional en el cumplimiento de la perspectiva de género en sus actos.

Joaquín Víctor González N° 77 – Subsuelo - (5300) La Rioja

Vocal encargada y responsable: Dra. Gabriela Irina Asís

Directora: María Gisela Carpio

Equipo Técnico:
Lic. Brizuela Navarro Aldana
Dra. Esc. Torres Chacón Micaela

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1- Acordar con la Secretaria de la Mujer, diversidad y género de la Función Ejecutiva Provincial, programas de capacitación, cursos, talleres, seminarios y módulos de capacitación sobre violencia de genero.
2- Organizar junto con A.M.J.A y la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Joaquín V. González”, cursos y talleres para incorporar la perspectiva de género dentro de la Función Judicial.
3- Articular acciones institucionales e interinstitucionales dentro de la Función Judicial, junto con el Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa, la Función Ejecutiva y Función Legislativa, en el tratamiento eficaz de los diferentes casos de Violencia de Género.
4- Elaborar entre los actores guías de buenas prácticas y protocolos de actuación en la temática de género, en todas las áreas del Estado Provincial.
5- Elaboración de informes periódicos que sean requeridos para el cumplimiento que los compromisos internacionales exigen
6- La coordinación y gestión de los programas de capacitación concertados con las restantes Funciones del Estado y los organismos internacionales vinculados con la Ley 26.485.
7- La comunicación con las estructuras que, con igual objeto funcionan en las Cortes Supremas o Tribunales Superiores del país y de otros países para intercambiar información.
8- El monitoreo de la actividad jurisdiccional atendiendo a las necesidades y deficiencias de los organismos judiciales para cumplir adecuadamente con los compromisos internaciones sobre la materia, a fin de disponer lo conducente a adecuar la actividad judicial a las exigencias normativas.
9- Denunciar ante la Secretaria de Superintendencia y Control Judicial cualquier acción u omisión de un agente, magistrado o funcionario de la Función Judicial que en el ámbito de las relaciones interpersonales o en relación con los justiciables, sea contraria a los derechos garantizados por la Ley Nº 26.485, por importar una conducta contraria al buen funcionamiento de la Función Judicial.

Aportamos nuestro conocimiento específico para el diseño de diferentes estrategias de incorporación de la perspectiva de género en las relaciones laborales del Poder judicial como en la prestación del servicio de justicia y garantizar el acceso a la justicia

• Elaboraremos guías de buenas prácticas y protocolos de actuación referentes a la materia.
• Establecer canales de comunicación para la difusión de los marcos normativos y los protocolos, guías referentes a la misma.
• Recolectaremos datos, genero sensitivos sobre los casos de violencia de género.
• Revelaremos obstáculos procedimentales y de práctica en cada jurisdicción en toda la provincia de La Rioja.
• Realizaremos capacitaciones y sensibilizaciones en materia con perspectiva de género.
• Generar mayores acciones para el desarrollo de políticas activas en materia de género y acceso a la justicia.
• Articular acciones institucionales e interinstitucionales dentro del Poder Judicial y con otros organismos oficiales, para el tratamiento eficaz de casos de violencia de género.
• Fortalecer el trabajo de sensibilización, capacitación, investigación e información para la prevención y promoción de los derechos en relación a la materia de género.
• Generar cambios relativos a la discriminación, violencia laboral y/o violencia de género en la Función Judicial de toda la provincia.

TALLER: “LAS EMOCIONES Y LA VIOLENCIA DE GENERO” 11/03/24

El día lunes 11 de marzo se llevó a cabo el Taller “Las emociones y la violencia de género” en el Auditorio “Monseñor Enrique Angelelli y Mártires Riojanos”; dicho encuentro fue organizado por el Tribunal Superior de Justicia, la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (A.M.J.A), la Oficina de Género y la Escuela de Capacitación “Joaquín V. González”. Su disertante fue el Lic. Daniel Schulman, Lic. en Psicología; Especialista en Psicología forense; Especialista en violencia familiar y de género; Especialista en Criminología; Magister en Criminología y profesional del Equipo técnico multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Chubut.

Leer más: TALLER: “LAS EMOCIONES Y LA VIOLENCIA DE GENERO” 11/03/24

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS SOBRE “OTRA VEZ, GÓNGORA”

La Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia tiene el agrado de invitar al Ciclo de Videoconferencias sobre “Otra vez, Góngora. Expondrá el Dr. Fernando Ramírez, Integrante del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°9, evento organizado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.


La misma se llevará a cabo por la plataforma ZOOM el miércoles 28 de febrero de 15.00 a 16.30 horas. Para participar es necesario que previamente complete el siguiente formulario: Los cupos son limitados.

https://servicios.csjn.gov.ar/stp/InformacionExternaAct.do?method=iniciaCargaParticipanteTallerWebMultiJurisdiccion&idTallerWeb=4616

Se entregarán certificados de asistencia, sólo a quienes se hayan inscripto previamente.  

El día anterior a la videoconferencia, recibirá el link de acceso al ZOOM al correo consignado en la inscripción.

El ingreso a la sala estará habilitado a partir de 14.45 horas y deberá hacerlo con su NOMBRE Y APELLIDO.

“PRIMER PROTOCOLO DE ACTUACION PARA LA PREVENCION EN CASOS DE VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO PARA LA FUNCION JUDICIAL”

 

 

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA LA PREVENCION EN CASOS DE VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO PARA LA FUNCION JUDICIAL”

El Tribunal Superior de Justicia resolvió mediante Acuerdo N° 864/23 aprobar como Protocolo de Actuación para la Prevención de casos de Violencia Laboral y Violencia de Genero en la Función Judicial; entendiendo que la violencia laboral, en sus diversas manifestaciones, atenta contra la dignidad humana y constituye una amenaza para la salud de los y las trabajadores judiciales.

Esta medida fue pensada en virtud de prevenir los efectos perjudiciales sobre la integridad física y psíquica de las y los empleados judiciales. La violencia laboral en el ámbito de la Función Judicial tiene repercusiones negativas en la eficacia del servicio de justicia; afectando el rendimiento laboral, mayor ausentismo, rotación del personal, pérdida de eficiencia, autoestima, confianza y motivación, a la vez que erosiona la imagen pública de la Función Judicial ante la sociedad.

Es por ello, que la implementación de este Protocolo para la Prevención y Actuación ante estos casos, se realizará mediante la participación de la Secretaria de Superintendencia y Control Judicial, la Dirección de Sumarios, y contando la consulta y asesoramiento de la Oficina de Género del TSJ y el Cuerpo de Asesores Técnicos Interdisciplinarios Único (C.A.T.I.U.) de la Función Judicial.

Leer más: “PRIMER PROTOCOLO DE ACTUACION PARA LA PREVENCION EN CASOS DE VIOLENCIA LABORAL Y DE GENERO PARA...

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo