8M CONVENIO MARCO DEL TSJ ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD Y AMJA

En el mes de la mujer, desde el Tribunal Superior de Justicia, nos reunimos con el Ministro de Salud, Dr. Juan Carlos Vergara, el presidente del TSJ Dr. Claudio Ana y sus vocales Dr. Claudio Saul, Dr. Luis Brizuela, con la delegada AMJA, Dra. Cecilia González, precedida por la responsable de la Oficina de Género del TSJ a cargo de Dra. Gabriela Asis, para coordinar la firma de un Convenio Marco.
Este espacio establece un marco de cooperación para el desarrollo de estrategias conjuntas dirigidas tanto a operadores judiciales como a la comunidad en general, con el propósito de fortalecer las políticas públicas en materia de igualdad, acceso a la justicia y salud.
La colaboración entre las instituciones firmantes permitirá la implementación de proyectos académicos, científicos y culturales de interés común, promoviendo acciones de capacitación y asistencia que garanticen el efectivo ejercicio de los derechos de las mujeres en la provincia.
Durante la reunión, la Dra. Gabriela Asís destacó la importancia de la articulación interinstitucional para generar mecanismos de acceso equitativo a la justicia y salud, mientras que el Dr. Juan Carlos Vergara subrayó el compromiso del Ministerio de Salud en garantizar una atención integral a sectores vulnerables, en especial mujeres en situación de riesgo.
Este convenio reafirma el compromiso de las instituciones con la construcción de un sistema judicial y de salud más igualitario, fortaleciendo la cooperación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en beneficio de la comunidad riojana.
10 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS JUEZAS

La lucha por la equidad de género en la justicia es un camino que aunque ha mostrado avances, aún enfrenta grandes desafíos. Como señaló la jurista Carmen Argibay, las mujeres siguen siendo tratadas como una minoría dentro del Poder Judicial. Este desfase entre la realidad y la representación en los altos cargos pone de manifiesto la necesidad de continuar trabajando para garantizar una verdadera igualdad.
En este contexto, cada logro en la paridad judicial no es solo un avance institucional, sino también un símbolo de transformación social. El reconocimiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas al proclamar el Día Internacional de las Juezas, el 10 de marzo del año 2.021refuerza la importancia del papel de las mujeres en los sistemas judiciales del mundo y su contribución a una justicia más inclusiva.
Esta resolución se elaboró y aprobó con base en la petición realizada por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), con motivo de la reunión de la Red Mundial de Integridad Judicial realizada en Catar.
Saludamos en este día a todas las Magistradas y destacamos los logros y contribuciones de las mujeres en el ámbito de justicia de La Rioja,que inspiran a seguir escribiendo historia en la igualdad de género.
Un hecho histórico en la provincia, lo constituye cuando dos mujeres integran el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja; Dra.Gabriela Irina Asis y Dra. Ana Karina Becerra. Logrando crear espacios identitarios y rompiendo el techo de cristal que impedía acceder a la mujer a los cargos de decisión, asumiendo luego de 26 años una mujer como Presidenta del Alto Cuerpo de Justicia. Recordando en ellas, el legado de las pioneras en la integración de mujeres juezas, MaríaButeler, designada en 1976 y Juana Perazzo de la Vega, en 1995.
Estos nombramientos hablan de derecho, igualdad, equidad, de que juntos, hombres y mujeres, pueden construir una Función Judicial, donde todos tengamos nuestro lugar, donde todos podamos caminar juntos a la par y donde la incorporación del género en los más altos niveles de nuestra justicia, cumpla con las mejores condiciones que establece nuestra Ley de Paridad en la provincia de La Rioja.