Banner-STIyC

 

Información de la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

 

Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones: Joaquín Víctor González N° 77 - Subsuelo - (C.P. 5300) La Rioja

Dependencias de Soporte Técnico: 

  • Pelagio B. Luna N° 336 - 1° Piso
  • Avda. Rivadavia y Güemes
  • Avda. Leandro N. Alem N° 330
  • 9 de Julio N° 52 - Chilecito
  • Pte. Perón y Rosario Vera Peñaloza - Chamical
  • 9 de Julio s/n - Piso 1º (entre Belgrano y Rio Aimogasta) - Aimogasta
  • San Juan esq. Sarmiento - Chepes

Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica:
Sus principales funciones son: análisis, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y gestión del Poder Judicial de la Provincia de La Rioja y Portales Web Institucionales; diseño, optimización y administración de Bases de Datos; análisis, diseño y procesamiento de datos para los portales estadísticos; interoperabilidad con organismos externos; diseño y reingeniería de procesos organizacionales.


Logística:
Se ocupa de la ingeniería y diseño de Infraestructura de los edificios y oficinas de equipamiento incluyendo la gestión administrativa y el soporte técnico.


Soporte y mantenimiento:
Brindar soporte permanente en materia de hardware, monitoreo constante en la conexiones a internet y su conectividad local conjunto con el análisis de  sus diferentes servidores, apoyo técnico en la funcionalidad de nuestros equipos informáticos y nuestros diversos sistemas de software.


Gestión de las Telecomunicaciones:
Es responsable de la gestión de las redes WAN MAN y LAN. Por otra parte, también tiene a su cargo los sistemas de telefonía, videoconferencia, videollamadas y videovigilancia, sistemas de mensajería instantánea y mailing.

Es a criterio del tribunal superior de justicia y motivado en la necesidad de mayor apoyo informático, es que se crea, a través del acuerdo número 20 en el año 1998, la dirección de informática del tribunal, con un perfil técnico informativo. La misma se reestructura en noviembre del 2012, a través del acuerdo número 209. En dicha reestructuración, se dota a la dirección de una funcionalidad y operatividad de mayor preponderancia, amplitud de funciones, y transversalidad al resto de las áreas que componen al  tribunal superior de justicia de la provincia, con el objetivo de resolver acabadamente aspectos estructurales y  procedimentales de la función Judicial, adecuando convenientemente los sistemas a sus objetivos y dar soluciones que mejoren el grado de eficiencia desde la incorporación de diversas herramientas informáticas y de digitalización.
Desde entonces y fluyendo en un desarrollo natural que desembocaría en la posterior formación de la secretaria de tecnologías de la información y comunicaciones de este tribunal superior, a través del acuerdo 28 en febrero del 2023, este tribunal se termina de incorporar de lleno hacia un proceso necesario y obligatorio de inserción gradual y permanente entre la función judicial y las nuevas tecnologías, siendo un objetivo primordial de esta secretaria y una tarea inherente de nuestras funciones, brindar garantías y seguridad a todas y cada una de las áreas en esa inserción, ofreciendo las herramientas y el soporte necesario en cada parte del proceso, dotando tecnológicamente  a cada una de las  funciones que componen a nuestra institución, con la finalidad última de simplificar, efectivizar y optimizar cada una de las tareas cotidianas que se llevan a cabo por el personal responsable, en cada ámbito de la función judicial.

La secretaria de tecnologías de la información y comunicaciones tiene como misión primaria la planificación, organización, ejecución, supervisión y evaluación de las políticas en materia de tecnologías de comunicación e información de la Función Judicial.
Debe ser capaz de elaborar, coordinar y supervisar los planes de desarrollo en materia de tecnologías de la información y de comunicación del Tribunal Superior de Justicia, incluido el diseño y desarrollo de programas de aplicación dedicados a usos específicos de la misma.
También es responsable del buen funcionamiento general de la Unidad de Expediente Digital “Joaquín”. PROYECTO IMPLEMENTACIÓN EXPTE. DIGITAL –
Nos compete  dirigir, planificar, desarrollar, y controlar la ejecución de todas las tareas inherentes a las comunicaciones, redes e informática para el desarrollo de las actividades del Tribunal Superior de Justicia.
Entiende en todos los aspectos relativos a la seguridad de las tecnologías informáticas y de la información en la Función Judicial y el establecimiento de planes de contingencia para los sistemas críticos, controlando asiduamente su funcionamiento.
Interviene en todos los procesos de incorporación, modificación o eliminación de tecnologías de la información y comunicación en la Función Judicial.
Asiste al Tribunal Superior de Justicia en la sistematización de la información de indicadores de gestión. Procede a llevar a cabo las actuales funciones de la dirección de informática, agregando potenciar los nuevos departamentos en fines de una mejora continua.

organigrama

Funciones:


Secretaría de Tecnologías de la Información
 Tiene como responsabilidad primaria las funciones de planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas en materia de tecnologías de comunicación e información de la Función Judicial. Se encarga de elaborar, coordinar y supervisar los planes de desarrollo en materia de tecnologías de la información y de comunicación del Tribunal Superior de Justicia, incluido el diseño y desarrollo de programas de aplicación dedicados a usos específicos de la misma. También coordina y supervisa el funcionamiento general de la Unidad de Expediente Digital “Joaquín”. PROYECTO IMPLEMENTACIÓN EXPTE. DIGITAL - REESTRUCTURACIÓN 9 Se ocupa de dirigir, planificar, desarrollar, y controlar la ejecución de todas las tareas inherentes a las comunicaciones, redes e informática para el desarrollo de las actividades del Tribunal Superior de Justicia. Entiende en todos los aspectos relativos a la seguridad de las tecnologías informáticas y de la información en la Función Judicial y el establecimiento de planes de contingencia para los sistemas críticos, controlando asiduamente su funcionamiento. Interviene en todos los procesos de incorporación, modificación o eliminación de tecnologías de la información y comunicación en la Función Judicial. Asiste al Tribunal Superior de Justicia en la sistematización de la información de indicadores de gestión. Procede a llevar a cabo las actuales funciones de la dirección de informática, agregando potenciar los nuevos departamentos en fines de una mejora continua.


Dirección General
 Es el área encargada de acompañar y suplir cuando sea necesario a la secretaria en todas las labores mencionadas. Además de ser un disparador de nuevas propuestas o intereses del área o del Tribunal Superior de Justicia. Planificar e implementar el proyecto de una Justicia Digital. Mantener comunicación permanente con las oficinas de tecnología y el resto del espectro judicial.


Subdirección Desarrollo
Desarrollar y mantener actualizados los sistemas de información de la Función Judicial. Proponer la incorporación de nuevas tecnologías y servicios informáticos. Diseñar, programar, evaluar y documentar el código fuente para todos los procesos automatizados que se operan en cada una de los Organismos del Tribunal Superior de Justicia, así como garantizar el buen funcionamiento de estos procesos a nivel provincial. Desarrollar componentes de software reutilizables para el consumo interno de las aplicaciones resultantes. Mantenimiento-Adecuar los sistemas existentes a las necesidades de las diferentes unidades. Mantener un historial de versiones de desarrollo de las aplicaciones generadas.


Subdirección Redes y Servidores
Planificar, administrar y mantener la operatividad de los servidores distribuidos en todas las redes de la Función Judicial. Administrar y mantener la operatividad y disponibilidad de los servidores del Tribunal Superior. Administrar el servicio de correo electrónico, alta, bajas y modificaciones de los buzones. Administrar el servicio DHCP y DNS para las estaciones de trabajo Administrar las carpetas compartidas del Poder Judicial Administrar las actualizaciones y parches de sistemas operativos para servidores y estaciones de trabajo. Administrar la capa de virtualización en los servidores. Administrar las diferentes soluciones de almacenamiento implementadas en el Tribunal Superior de Justicia. Controlar el ambiente de operación de los servidores, UPS, aires acondicionados, etc. Testeo de nuevas tecnologías. Desarrollo de scripts para automatización de tareas, procesos y controles diarios. PROYECTO IMPLEMENTACIÓN EXPTE. DIGITAL - REESTRUCTURACIÓN 10


Subdirección Soporte Técnico
 Brindar apoyo al usuario judicial para el normal desarrollo de tareas diarias y resolver problemas y/o averías relacionadas a la utilización de software y de hardware. Instalación de programas de la Función Judicial, básicos y/o aplicaciones en terminales. Reparación de pc, re instalación de sistema operativo, backup de datos, resolución de problemas, etc. Mantenimiento periódico de todos los equipos de computación de la Función Judicial, para un mejor funcionamiento. Testeo y cambio de partes ante alguna avería de computadoras. Instalación y movimientos de nuevos puestos de trabajo. Configuración y mantenimiento de impresoras. Mesa de ayuda con atención al usuario. Velar por el correcto uso y funcionamiento del hardware y demás componentes informáticos. Informar casos de uso inadecuado de equipos y dispositivos de trabajo. El referente de edificio; tendrá la tarea de ejecutar y arbitrar los medios para el correcto funcionamiento en cada dependencia a cargo. Por cercanías entre inmuebles; puede tener dos a cuenta.


Subdirección Diseño y Comunicación
 Administración y comunicación a través de los canales de comunicación de la Secretaría de Tecnologías de la Información y la Unidad de Expediente Digital. Realización de todos los manuales y videos tutoriales de los diferentes desarrollos de la Función Judicial. Área que en conjunto con la Escuela de Capacitación de la Función Judicial; desarrolla los contenidos para los diferentes sistemas a ser captados por los agentes involucrados. Autoridad de Registro de Firma Digital ante ONTI y PFDR, organizada con la estructura en oficiales de registro, soporte técnico y los diferentes niveles de seguridad que esta conlleva a nivel nacional. Otorgamiento de Firma Digital a todos los agentes de la Función Judicial y a Letrados de La Rioja.


Subdirección Seguridad de la información
Tomar las medidas necesarias que permitan asegurar que los sistemas estén libres de daño en un marco de equilibrio asumible entre los siguientes atributos “confidencialidad, integridad, disponibilidad e irrefutabilidad” tanto en lo referido a seguridad lógica como física. Elaborar, definir los procedimientos, mantener actualizada, dirigir y dar cumplimiento a la política de seguridad informática. Participar y asesorar en el proceso de formulación de políticas y normativas de seguridad en todas las áreas de la Secretaría informática y supervisar su cumplimiento. Promover la aplicación de auditorías enfocadas a la seguridad. Elaborar reportes de amenazas, filtraciones e intentos del no cumplimiento de la política de seguridad. Mantener comunicación permanente con organismos judiciales o áreas informáticas externas con el propósito de asesoramiento mutuo, intercambio de información y experiencias. Desarrollo de Planes de Contingencia y las pruebas de los mismos. Cumplimiento de los estándares y normas vigentes de TI nacionales e internacionales. Monitoreo con sistemas de vigilancia en todas las dependencias de la Función Judicial. Administración y Registro Biométrico de todos los agentes de la Función Judicial. Peritaje informático para cuestiones que sean requeridas. PROYECTO IMPLEMENTACIÓN EXPTE. DIGITAL - REESTRUCTURACIÓN 11

Departamento Proyectos e Innovación
Búsquedas y propuestas de Innovación. Investigación a nivel País-Mundo de posibles nuevas soluciones en lo jurídico. Convenios, Alianzas otros Poderes Judiciales. Desarrollo de procesos más óptimos, para lograr tener un mayor conocimiento sobre las necesidades de la Función Judicial. Gerenciamiento de los Datos, con lo recolectado por los diferentes sistemas desarrollados.


Subdirección Audiovisuales
Administración, configuración, mantenimiento y estadísticas de Salas de Audiencias para realización de manera presencial de los diferentes actos procesales. Administración, configuración y estadísticas de Audiencias Virtuales, llevadas a cabo por las dependencias de la Función Judicial. Soporte Técnico en ambas instancias o tipos de audiencias.


 • Departamento Administrativo y de Gestión
 Asistir a las distintas áreas de la función judicial en la gestión de pedidos vía expedientes y efectuar los trámites administrativos necesarios para la obtención de los recursos materiales, equipamientos tecnológicos y de todo otro insumo necesarios para la labor de las diferentes dependencias judiciales. La parte Económica en este departamento; tendrá como funciones las Contrataciones y compras de la secretaria en lo que tecnología refiere, administración de fondos mensuales, ser soporte virtual para letrados que realicen pagos, cobros, etc. En desarrollos futuros. Administrar y controlar el equipamiento e insumos tecnológicos que se cuentan en stock para diferentes contingencias. Realizando las gestión y rendiciones correspondientes a estos. Planea, organiza, coordina y supervisa las actividades relacionadas con los procesos diarios de la Secretaría; a través de los agentes correspondientes para cada labor.


 • Departamento Logística
 Cirscunscripcional Encargado de ser el nexo entre los agentes que cumplen funciones en la secretaria de tecnologías de la información y se encuentran a distribuidos en las diferentes circunscripciones judiciales. Brindará soporte técnico a los usuarios de esas dependencias, tanto en sistemas, hardware, procesos, firma digital, entre otros; tanto de los desarrollos actuales, futuros y soporte de la Unidad de Expediente Digital. Genera la Comunicación, organización, colaboración, reportes, informes, etc. De lo que se realiza en cada punto de nuestra provincia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE DENUNCIA DIGITAL DE SUPERINTENDENCIA

La Secretaría de tecnologías de la información y comunicaciones, en colaboración con la Secretaría de Superintendencia y control judicial; llevaron la exitosa implementación del Sistema de Denuncia Digital. Esta iniciativa representa un importante avance en la modernización y eficiencia de los procesos de denuncia dentro del ámbito de la dicha secretaria de la función judicial.

Leer más: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE DENUNCIA DIGITAL DE SUPERINTENDENCIA

AVANCES EN EL DESARROLLO DEL SITIO WEB DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JOAQUÍN V. GONZÁLEZ: REUNIÓN DE RETROALIMENTACIÓN

reun esc12.24.02

A solicitud expresa de la Presidenta del Tribunal Superior, se ha puesto en marcha el desarrollo de un proyecto de envergadura: el sitio web oficial de la Escuela de Capacitación Joaquín V. González. En un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la mencionada Dirección educativa del TSJ, se llevó a cabo una reunión de retroalimentación que destacó los avances significativos en este proyecto tan esperado.

Leer más: AVANCES EN EL DESARROLLO DEL SITIO WEB DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JOAQUÍN V. GONZÁLEZ: REUNIÓN...

IMPLEMENTAN SISTEMA DE SORTEO INFORMÁTICO PARA ASIGNACIÓN DE EXPEDIENTES DEL TSJ

nuevo sistema de expte TSJ 1

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dio a conocer a través de La Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la próxima implementación de un sistema de desarrollo propio, para el sorteo aleatorio de causas y mejorar la asignación de expedientes en las secretarías civil, penal, laboral, originaria y superintendencia del TSJ. Este sistema garantizará una distribución equitativa y transparente de los expedientes entre los jueces del tribunal.

Leer más: IMPLEMENTAN SISTEMA DE SORTEO INFORMÁTICO PARA ASIGNACIÓN DE EXPEDIENTES DEL TSJ

EL TSJ REGISTRARÁ LA FIRMA DIGITAL EN EL INTERIOR PROVINCIAL.

dedo en firma digital

El Tribunal Superior de Justicia en consonancia con los listados informados por el Consejo de Abogados y Procuradores de la Provincia de La Rioja, dispuso la realización de una recorrida por el interior provincial y sus respectivas Circunscripciones, para que los letrados puedan realizar el trámite de registro de la Firma Digital. Esta recorrida comenzará en Chilecito el 26 de agosto y continuará en Aimogasta el 2 de septiembre, nuevamente en Chilecito el 9 de septiembre, Chamical y Chepes el 16 de septiembre y se repetirá en Chilecito el 23 y 29 de septiembre del corriente año.

Leer más: EL TSJ REGISTRARÁ LA FIRMA DIGITAL EN EL INTERIOR PROVINCIAL.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo