Calle 9 de Julio Nºº 235-Tel. (0380) 4453821

Juzgado N° 1

JUEZ                  DRA. JESICA LORENA DIAZ MARANO

SECRETARIO        DR. FERNANDO BERTOLINO

Juzgado N° 2

JUEZ                  DRA. IVANA GISELA FLAMINI               

SECRETARIA        SRA. GLADYS BEATRIZ GUDIÑO                

  • Derecho a la vida
  • Derecho a la integridad personal
  • Derecho a la igualdad
  • Derecho a la libertad  (Libertades públicas) - (Privación de libertad)
  • Derecho al honor, a la vida privada y la información
  • Derechos políticos
  • Derechos en relación a la Administración de Justicia
  • Derechos Económicos, Sociales  y Culturales
  • Derecho a Seguridad social - Salud - Educación - Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia (vivienda, alimentación, agua) - Familia - Medio Ambiente  
  • Derechos laborales
  • Derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos
  • Derecho a mantener una vida sexual satisfactoria y segura, sin temor a un embarazo no deseado
  • Derecho a decidir en libertad tener o no tener hijos y cuándo tenerlos
  • Derecho a ser informadas y tener acceso a los métodos anticonceptivos que mejor se adecuen a sus necesidades
  • Derecho a acceder a una atención médica humanizada y de calidad
  • Derechos de las mujeres trabajadoras cuando están embarazadas
  • Derecho a la Igualdad ante la ley
  • Derecho al Divorcio vincular
  • Derecho a no de usar el nombre del esposo por parte de la mujer casada
  • Derecho a  la Igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales
  • Derecho a la Patria potestad compartida
  • Derecho a no ser discriminadas por su condición de mujer 
  • En primer lugar, se debe denunciar el delito en  cualquier comisaría, o en  Fiscalía, o en Violencia de Género y Delitos Sexuales, una vez radicada la denuncia, se procede a la apertura de la instrucción judicial.
  • Luego de ello, se determina la intervención del Cuerpo Asesor Técnico Interdisciplinario del Juzgado de Violencia de Género y Protección Integral de Menores, u organismos técnicos idóneos.
  • En torno a la víctima, sino recibió atención médica o psicológica, se brindar la asistencia requerida para tal caso.
  • Por lado del denunciado, se ordena que comparezca mediante la fuerza pública, de forma inmediata, a la Oficina del Juzgado; evitando todo contacto con la víctima, explicándole el alcance de la medida dispuesta por el juez, y las advertencias en el caso de no respetarla.
  • Después de cumplir con la etapa de notificación de las partes, el juez procederá con la instrucción de la causa, fijando para ello la fecha estipulada para la audiencia testimonial. Una vez concluida la declaración de las partes y recibido el informe del Cuerpo de Técnico, el Juzgado interviniente podrá ordenar nuevas medidas o modificar las ya establecidas, a los fines de garantizar la integridad psicofísica de la víctima y su entorno.
  • Si la pareja tiene hijos/as, se fijará en primera instancia, una cuota alimentaria provisoria, Al mismo tiempo el juez podrá ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas o comunicación del denunciado con sus hijos, según se requiera.
  • Por otra parte se oficiará la actuación de la Secretaría de la Mujer, a los efectos de solicitar el seguimiento del caso, haciéndoles saber que, además, deberán enviar un informe al Tribunal, cada 15 días con el estado del mismo.
  • En tanto que el Juzgado confeccionará un Legajo Personal del supuesto agresor, el que se remitirá (con las medidas ordenadas en su contra), a la Policía de la Provincia y a las Comisarías con jurisdicción en el domicilio y en los lugares donde la víctima frecuente, garantizando la efectividad de las medidas dispuestas y el seguimiento del caso.

El Juzgado interviniente, previo a informarle a la víctima, podrá realizar otras derivaciones a los organismos competentes y efectuar el respectivo seguimiento.
Por último, se encuentra el sistema de monitoreo, supervisión, rastreo y localización de agresores y víctimas de violencia de género, mediante dispositivos electrónicos que deberán llevar consigo los integrantes de la pareja (víctima-agresor).
El Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores de la Primera Circunscripción Judicial, ubicado en 9 de Julio Nº 235 de la Ciudad Capital, brinda el servicio de atención al público de lunes a viernes, de 7:00  a 13:00  y de 16:00  a 22:00 hs.
El objetivo prioritario, es proteger inmediatamente a la mujer y/o al niño/a víctima de violencia de género, las denuncias pueden ser realizadas en las comisarías, la Fiscalía, en Violencia de Género y Delitos Sexuales, la víctima que  se acerca al juzgado es atendida en forma inmediata, seguidamente es derivada al equipo interdisciplinario y a posteriori se disponen las medidas restrictivas contra el agresor.

JUZG. N° 1
JUEZA: DRA. JESICA LORENA DIAZ MARANO
SECRETARIO: FERNANDO BERTOLINO
EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JUZG. N° 2
JUEZA: DRA. IVANA GISELA FLAMINI
SECRETARIO: GLADYS GUDIÑO
EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores, 9 de Julio Nº 235 - ciudad Capital
  • Juzgados de Instrucción en lo Criminal y Correccional de las Circunscripciones del Interior
  • Ministerio Público Fiscal La Rioja - Belgrano 53 -tel: 0380-4436110


COMISARIAS

  • Comisaria Primera -Rivadavia 871- B° Centro  - 0380 4426518
  • Comisaria Segunda- Av. Alem 264- B° Vargas - 0380 4427159
  • Comisaria Tercera- Carmelo B. Valdez esq. Francisco Gómez B° Matadero- 0380 4425321
  • Comisaria Cuarta- Venezuela s/n B° Panamericano -0380 4451384
  • Comisaria Quinta- Islas de los Estados y Base Melchor- B° Antártida I- 0380 4425712
  • Comisaria Sexta- Santa María de Oro y Blas Parera -B° Benjamín Rincón- 0380 4425187
  • Comisaria Séptima-. Clodulfa Ozan s/n- B° 25 de Mayo Norte- 0380 4427385
  • Comisarias del interior de la provincia

LINEAS TELEFONICAS GRATUITAS

  • Línea telefónica gratuita nacional contra la violencia de género: 144
  • Línea 0800-222-1717. Es la línea del programa de las víctimas contra las violencias a nivel nacional.*Trata de Personas-Oficina de Rescate y Asesoramiento-Ministerio de Justicia.


TELÉFONOS DE AYUDA

  • Ayuda al niño- 102
  • Sistema de Emergencias - 911
  • Asistencia a la víctima- 0380 4468306
  • Asesoría de Menores- 0380 4438495
  • Unidad Fiscal de Violencia de Género, ubicada en calle Belgrano 53 Tel.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo