RECORDATORIO EN EL DIA NACIONAL DE LA MEMORIA

La memoria hace construir el presente y futuro de los pueblos y es la memoria la que consolida el federalismo, la justicia y la libertad de los pueblos que jamás debe ser atropellada.

CIBERDELITO: RIESGOS EN LA PRÁCTICA DE SEXTING

 
El sexting consiste en el envío de mensajes de contenido erótico o sexual (fotografías, videos) a través de un dispositivo móvil o mediante redes sociales. Coloca a la persona en una situación de riesgo al  exponer  su  propia intimidad, ya que el destinatario   puede   difundir   masivamente   el   material o puede ser interceptado por un tercero que acceda al smartphone o a los servidores donde se guardan esas imágenes y vídeos.
 
El sexting que tiene su origen en EEUU, es una práctica común entre jóvenes y tiene dos etapas: una, que comprende el envío de fotografías de contenido sexual a través de un dispositivo electrónico y con consentimiento, y otra que abarca el momento de la recepción de las imágenes por el destinatario y su difusión no consentida por la red, exponiéndolas a un número indeterminado de personas.

CUOTA ALIMENTARIA

 
La cuota alimentaria es un importe que debe pagar el padre que no convive con sus hijos para colaborar con los gastos destinados a su bienestar. Esta cuota es mensual y obligatoria hasta que los chicos alcancen la mayoría de edad. La ley dice que hay que financiar la alimentación, la educación, la salud, la vivienda, el vestuario de las personas y los gastos necesarios para adquirir una profesión y oficio.
 
Hay tres fuentes de cuotas alimentarias en el derecho de familia: el matrimonio, el parentesco y la filiación. En el caso de estas últimas, busca con eso cubrir las necesidades de niños y adolescentes en base a la solidez familiar. Debe tenerse en cuenta que el Código Civil admite que en una demanda de alimentos, se pueda demandar tanto al progenitor como a los abuelos.

CIBERDELITO: DAÑO O SABOTAJE A LOS SISTEMAS O DISPOSITIVOS INFORMÁTICOS-SEGUNDA PARTE

 
CONSEJOS PARA PROTEGER LOS DISPOSITIVOS INFORMÁTICOS 
 
Para preservar sus dispositivos de ciberataques y proteger la información que guarda en ellos le sugerimos  utilizar un  Software Legal y un Antivirus, verificando que se encuentren activos; descargando las actualizaciones periódicas que le pidan el sistema y las aplicaciones instaladas. 
 
Como primera medida, determine un mecanismo de seguridad para proteger la información, garantizando la fiabilidad del sistema por el cual se accede a la misma, cifrando contraseñas para el usuario, con claves de complejidad, intercalando mayúsculas, minúsculas y números y signos alfanuméricos en dispositivos móviles,  tablets, smartphones, como así también para el uso de pc y navegación en redes y correos, modificando las mismas periódicamente, copias de respaldo para resguardar la información almacenada y principalmente la utilización de softwares de protección. 

Buscar

Accesos Rápidos

botonJoaquin7BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanosboton-ruaga boton-paz-lego

Intranet