VIII JORNADAS INTERNACIONALES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DELITOS CONEXOS
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Mendoza invita a magistrados, funcionarios judiciales y auxiliares de justicia de La Rioja a participar de las “VIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos” que se realizarán entre los días 24 y 26 de abril de 2019 en el salón Fader del Hotel Sheraton de esa provincia. Durante estos días diversos referentes expertos del derecho y la educación de Argentina, España, Chile, Venezuela y Cuba, plantearán diversos abordajes a la problemática.
RECORDATORIO EN EL DIA NACIONAL DE LA MEMORIA
La memoria hace construir el presente y futuro de los pueblos y es la memoria la que consolida el federalismo, la justicia y la libertad de los pueblos que jamás debe ser atropellada.
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
CIBERDELITO: RIESGOS EN LA PRÁCTICA DE SEXTING

El sexting consiste en el envío de mensajes de contenido erótico o sexual (fotografías, videos) a través de un dispositivo móvil o mediante redes sociales. Coloca a la persona en una situación de riesgo al exponer su propia intimidad, ya que el destinatario puede difundir masivamente el material o puede ser interceptado por un tercero que acceda al smartphone o a los servidores donde se guardan esas imágenes y vídeos.
El sexting que tiene su origen en EEUU, es una práctica común entre jóvenes y tiene dos etapas: una, que comprende el envío de fotografías de contenido sexual a través de un dispositivo electrónico y con consentimiento, y otra que abarca el momento de la recepción de las imágenes por el destinatario y su difusión no consentida por la red, exponiéndolas a un número indeterminado de personas.
Leer más: CIBERDELITO: RIESGOS EN LA PRÁCTICA DE SEXTING
CUOTA ALIMENTARIA

La cuota alimentaria es un importe que debe pagar el padre que no convive con sus hijos para colaborar con los gastos destinados a su bienestar. Esta cuota es mensual y obligatoria hasta que los chicos alcancen la mayoría de edad. La ley dice que hay que financiar la alimentación, la educación, la salud, la vivienda, el vestuario de las personas y los gastos necesarios para adquirir una profesión y oficio.
Hay tres fuentes de cuotas alimentarias en el derecho de familia: el matrimonio, el parentesco y la filiación. En el caso de estas últimas, busca con eso cubrir las necesidades de niños y adolescentes en base a la solidez familiar. Debe tenerse en cuenta que el Código Civil admite que en una demanda de alimentos, se pueda demandar tanto al progenitor como a los abuelos.