Ciclo de Videoconferencia (Modalidad virtual). Comunicar sin violencia. Narrativas protegidas en medios y justicia

 

 

Disertante: Milagro Mariona (periodista, comunicadora feminista y activista)

Esta charla busca reflexionar sobre las formas de comunicación que inciden en la construcción social de la violencia y la justicia, especialmente en contextos donde hay personas en situación de vulnerabilidad. A partir de experiencias en medios de comunicación y el abordaje de casos judiciales, se analizarán prácticas discursivas que refuerzan estereotipos o revictimizan a quienes han atravesado situaciones de violencia. También se compartirán herramientas y enfoques para comunicar desde una perspectiva de derechos, promoviendo una escucha activa y una relación ética con las personas afectadas.

Jueves 5 de Junio de 2025.
15hs

Link de Inscripción: https://forms.gle/5Zxj8LNvvzRkEBb5A

Organiza: Oficina de la Mujer - CSJT

Leer más...

CICLO DE VIDEOS CONFERENCIAS 2025 JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA MIRADA INTEGRAL DEL CONFLICTO

 

La Oficina de Género del Poder Judicial de la provincia de La Rioja tiene el agrado de hacer extensiva la invitación a la videoconferencia organizada por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, titulada: "Juzgados Especializados en Violencia de Género: una mirada integral del conflicto".

En esta ocasión, expondrán la Dra. Noelia Cruz, jueza a cargo del Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, y el Dr. Cristian Molina, juez responsable del Juzgado Especializado en Violencia de Género de Perico, Jujuy.

Fecha: Miércoles 28 de mayo
Horario: 15:00 a 16:30 (el ingreso estará habilitado desde las 14:45)
Plataforma: Zoom

Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace:
Inscripción
https://servicios.csjn.gov.ar/stp/InformacionExternaAct.do?method=iniciaCargaParticipanteTallerWebMultiJurisdiccion&idTallerWeb=4910
Información importante:
* Los cupos son limitados.
* El enlace de acceso a la reunión será enviado al correo registrado el día anterior a la videoconferencia.
* Se entregarán certificados de asistencia únicamente a quienes se hayan inscripto previamente e ingresen a la sala con su nombre y apellido completos.

Esperamos contar con su participación.
Un cordial saludo,

 

EN EL MARCO DE ACCIONES ARTICULADAS ENTRE JUSTICIA Y SALUD

Tribunal Superior de Justicia a través de la Sra. Vocal responsable de la Oficina de Género, Dra. Gabriela Irina Asís, junto al Ministerio Público de Salud de la Provincia, representado por el Sr. Ministro Dr. Juan Carlos Vergara, y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) acordaron en el mes de marzo llevar adelante acciones de cooperación para el desarrollo de estrategias conjuntas dirigidas a operadoras judiciales, con el propósito de garantizar los derechos de igualdad, acceso a la justicia y a la salud.

Leer más...

LA JUSTICIA Y SALUD ARTICULAN ACCIONES PARA PROMOVER EL ACCESO A ESTUDIOS PREVENTIVOS EN MUJERES JUDICIALES

 

En el marco de un acuerdo interinstitucional firmado en marzo, se lleva a cabo una jornada de prevención del cáncer de mama y cuello uterino destinada al personal judicial, en cumplimiento del derecho de acceso a la salud y para obtener los requisitos de cumplimiento a la licencia especial establecida por ley.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Superior de Justicia a través de su Presidente, Claudio José Ana; la Sra. Vocal responsable de la Oficina de Género, Dra. Gabriela Irina Asís; y la Dirección de Medicina Forense, dependiente del TSJ a cargo del Dr. Alberto Andalor, y junto con el Ministerio de Salud, representado por el Ministro Dr. Juan Carlos Vergara, y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), a través de su Delegada, Dra. María Cecilia González, acordaron en el mes de marzo llevar adelante acciones de cooperación para el desarrollo de estrategias conjuntas dirigidas a operadoras judiciales, con el propósito de garantizar los derechos de igualdad, acceso a la justicia y a la salud.

En este contexto, hoy 15 de abril, desde las 08:00 hs., se desarrolla en la Ciudad Capital una actividad orientada a la concientización y prevención del cáncer de mama y de cuello uterino, mediante consultorios móviles con turnos previamente acordados, destinados al personal perteneciente a la Función Judicial. El objetivo es garantizar el derecho de acceso a la salud y, en particular, el ejercicio del derecho a la licencia especial reconocido por la Ley N° 8744, que establece la obligatoriedad de estos estudios médicos como requisito para acceder a dicho beneficio.

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS 2025 IV Encuentro de la Justicia Entrerriana sobre Salud Mental Materna..

Desde la Oficina de Género del TSJ les extendemos la invitación al IV Encuentro de la Justicia Entrerriana sobre Salud Mental Materna.

Desde 2016, cada primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna. En este contexto, las y los invitamos a participar de este espacio de reflexión y sensibilización, bajo el lema:

“Por una Salud Mental Perinatal Universal”.

Contaremos con la exposición de la Lic. Dana Martín, Psicóloga Perinatal e Infanto Juvenil.

Actividad gratuita, virtual y abierta al público en general.

Plataforma: Zoom

Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfND7-fZgmwvJxmi7ZYbbOyEJTswOkCfmI23RYz6Qx9Zsf7rg/viewform?usp=dialog

 

 

Buscar

Accesos Rápidos

botonJoaquin7BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanosboton-ruaga boton-paz-lego

Intranet