CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LAS INFANCIAS: VOCES POR LAS INFANCIAS

En el marco de la conmemoración del Día de las Infancias, la Oficina de Género, en articulación con el Juzgado de Menores, realizó un video institucional destinado a informar y concientizar sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, haciendo especial hincapié en su derecho fundamental a ser escuchados y a que su opinión sea considerada en todos los asuntos que los involucren.

La producción contó con la participación de la Dra. Alicia Valdez, Jueza del Juzgado de Menores, quien nos invitó a reflexionar sobre la importancia de garantizar espacios seguros y respetuosos donde las voces de los más jóvenes sean protagonistas. El video explicó que este derecho implica no solo la posibilidad de expresar sus opiniones, sino también que estas sean tomadas en cuenta de manera seria y relevante en decisiones de su vida, su educación, su entorno familiar y social.

La iniciativa recordó que la Ley N° 8848 de Integridad de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Artículos N° 3 y 25) reconoce a toda persona menor de 18 años como sujeto de derechos, asegurando que, con el acompañamiento de sus familias o responsables, puedan ejercer por sí mismos aquellos derechos que les corresponden según su etapa de desarrollo. Escuchar a los niños y adolescentes no es solo un principio legal, sino un mecanismo clave para fortalecer su desarrollo integral, fomentar su autonomía y construir una sociedad más justa y respetuosa de sus derechos.

El video se difundió a través de redes sociales con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la participación infantil y de promover la construcción de espacios donde los niños, niñas y adolescentes sean verdaderamente escuchados y considerados como actores activos de sus propios derechos.

 

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA: LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN EL CUIDADO INTEGRAL

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Oficina de Género junto a la Secretaría de Medicina Forense del Tribunal Superior de Justicia llevaron adelante una serie de publicaciones destinadas a destacar la importancia de la lactancia no solo en el plano físico y nutricional, sino también en la salud mental y el bienestar emocional de las familias.

La iniciativa puso en valor que lactar fortalece el vínculo afectivo y promueve el bienestar psicológico de la madre, constituyendo además un derecho que debe ser protegido y respetado.

Cada contenido audiovisual contó con el aporte de profesionales de la salud, entre ellos el Dr. Diego Romanazzi y la Lic. Lucía Bea Rau, quienes brindaron información basada en evidencia científica acerca del impacto positivo de la lactancia en la regulación emocional, la prevención de cuadros de ansiedad y depresión postparto, así como en el desarrollo socioemocional de la primera infancia.

Al concluir la campaña, el TSJ reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas institucionales que fortalezcan el acceso a información confiable y que promuevan la protección de los derechos vinculados a la maternidad, salud mental y la infancia.

COMENZÓ LA NUEVA EDICIÓN DE LA DIPLOMATURA JUDICIAL EN GENÉRO

Con la participación de 112 cursantes comenzó hoy una nueva edición de la Diplomatura Judicial en Género que realiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM), en articulación con la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Esta edición que, a través de un campus virtual llega a alumnos y alumnas de todo el país, se destaca por incorporar, por primera vez, el uso pedagógico de herramientas de inteligencia artificial (IA) como parte del proceso formativo. En cada uno de los módulos, las personas participantes encontrarán una guía específica para interactuar con modelos de IA y realizar tareas concretas, diseñadas para profundizar los contenidos, estimular la reflexión crítica y adquirir competencias prácticas en el uso ético e inclusivo de estas tecnologías.

Además, la diplomatura cuenta con un módulo exclusivo dedicado a la IA y la perspectiva de género y en línea con una visión innovadora del proceso evaluativo, se utilizará IA para realizar una primera evaluación de los trabajos, cuya corrección final estará a cargo de las coordinadoras académicas, lo que permitirá una retroalimentación inicial ágil, transparente y formativa.

Esta propuesta busca fortalecer el compromiso con una justicia más igualitaria, incorporando tecnologías emergentes al servicio de los derechos humanos y la equidad de género.

Para más información ingresar: https://www.csjn.gov.ar/novedades/detalle/10822

CICLOS DE VIDEOCONFERENCIAS: “HACIA UNA VALORACIÓN DE LA PRUEBA LIBRE DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO”.

La Oficina de Genero del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja y La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene el agrado de invitarlo/a a la continuación de los ciclos de videoconferencias: "Hacia una valoración de la prueba libre de estereotipos de género".

La exposición estará a cargo de María Luisa Piqué, Fiscal de la Procuración General de la Nación Argentina, especialista en género y derecho penal, justicia penal, derechos humanos y violencias de género. Actualmente es titular de la Unidad Fiscal de Asistencia ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional (CNCCC).

Fecha:Miércoles 27 de agosto
Horario: 15:00 a 16:30 (ingreso habilitado desde las 14:45)
Plataforma: Zoom

Para participar, es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace:
https://servicios.csjn.gov.ar/stp/InformacionExternaAct.do?method=iniciaCargaParticipanteTallerWebMultiJurisdiccion&idTallerWeb=4949

Importante:
• Los cupos son limitados.
• El enlace de acceso se enviará al correo registrado el día anterior a la actividad.
• Se otorgarán certificados de asistencia únicamente a quienes se inscriban e ingresen con su nombre y apellido completos.


Esperamos contar con su participación

ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA FORTALECER LAS REDES DE GÉNERO

En el marco de las acciones impulsadas por la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, se celebró un convenio marco con el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. El encuentro tuvo lugar en la provincia de Jujuy, en el marco de la reunión nacional de Oficinas de la Mujer (OM) de todo el país, organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus).

Durante la jornada, se abordaron lineamientos del Taller de "Buenas Prácticas en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres en Poderes Judiciales Provinciales". El encuentro estuvo orientado a la visibilizacion y sensibilización sobre la violencia de género, que constituye un precedente relevante en materia de prevención y fortalecimiento institucional.
En este contexto, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció a La Rioja, junto con otras tres provincias por la implementación y desarrollo del taller presentado, destacando su aporte a la consolidación de políticas con perspectiva de género en el ámbito judicial.

En este sentido, desde la Oficina de Género del T.S.J de La Rioja a través de su Directora, María Gisela Carpio, agradece especialmente a la Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Dra. Camila Banfi y a nuestra Jueza responsable, Dra. Gabriela Asís por su compromiso y disposición para la concreción de este acuerdo. Asimismo, a la Directora de la O.M de Chubut, Dra. Rippa Mariana que permitió llevar acabo las acciones conjuntas con nuestra oficina, compartiendo herramientas de intervención en todo el territorio nacional.

 

Buscar

Accesos Rápidos

botonJoaquin7BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanosboton-ruaga boton-paz-lego

Intranet