Se realizó el acto de entregas de certificados de los cursos, Atención al Ciudadano, Informática, Redacción y trabajo en Equipo, que brindaron de forma conjunta la Escuela judicial "Joaquín V. González" con la Subsecretaría de Capacitación para la Administración Pública, en el marco del convenio de Cooperación y Colaboración recíproca entre la Función Judicial y la Secretaría General de la Gobernación.
El acto fue encabezado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Claudio Saúl, el Sub Secretario de Capacitación del Gobierno de La Rioja Miguel Molina Cortez, la Coordinadora de la Escuela de Capacitación Judicial, Dra. Paola Bordón y capacitadoras de la Función Judicial, Dras. Cecilia González y Silvana Lara.
En la jornada, el Dr. Saúl manifestó sobre las capacitaciones, "Estas herramientas y este conocimiento que les ha brindado este gran equipo de trabajo, los ha puesto a la altura de las circunstancias, para resolver los problemas planteados por la ciudadanía".
También expresó sobre la búsqueda de una solución de los ciudadanos, "es porque tiene una necesidad, pero fundamentalmente tiene un derecho y nosotros tenemos la obligación y el deber de ponerle el oído a esta gente, con paz, amor, respeto, pero fundamentalmente con predisposición a solucionarle el problema".
Al finalizar el acto el Presidente del TSJ y Director de la Escuela de justicia felicitó a los agentes judiciales y los instó a continuar capacitándose, porque "siempre hay algo nuevo que aprender".

La capacitación organizada por la Escuela de Capacitación Judicial "Joaquín V. González" del Tribunal Superior de Justicia, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, se desarrolló el día miércoles 16 de noviembre a las 9:30 por plataforma ZOOM.
En esta oportunidad disertaron los Dres. Carolina Velardi, Adrián Ganino y Silvina Santangelo, abordando los temas sobre Prevención, La Configuración del hecho, Operatorias más comunes, Tratamiento administrativo, Asesoramiento / consumidora ocurrida la ciberestafa (denuncia fiscalía/policía; banco; información que debe contener), Legitimación denunciante y denunciado, Conciliación, Etapa sancionatoria, fundamentos ley 24240 y circulares Banco Central, Daño directo, tratamiento de casos durante gestión anterior de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, tratamiento judicial, legitimación, últimos supuestos, daño punitivo, carga de la prueba, la propuesta de la responsabilidad objetiva.