EN EL MES DE LA MUJER SE REALIZÓ UN CONVERSATORIO SOBRE MUJERES PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO

Organizado por la Escuela de Capacitación Judicial "Dr. Joaquín V. González, el miércoles 29 de marzo se realizó en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, el Conversatorio "Mujeres Protagonistas", un espacio de encuentro y debate sobre temáticas de género, en el acto que estuvo presente el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Claudio Saúl, dio la bienvenida la Vicepresidenta Dra. Karina Becerra, el panel estaba integrado por la Dra. Natalia Albarez Gómez, la Dra. Mariana Nievas y Lic. Viviana Peñaloza.
El encuentro se desarrolló con una nutrida asistencia de magistrados, funcionarios, agentes judiciales y público en general, quienes disfrutaron y participaron de las charlas donde se expusieron diversas perspectivas respecto a los procesos de aportes y trasformación de las mujeres en el contexto actual, respecto a la presentación la Dra. Karina Becerra destacó "En el marco del cierre del mes de la mujer, compartimos junto a grandes mujeres el conversatorio de la Escuela de Capacitación Judicial sobre Mujeres Protagonistas y el rol que cumplimos en su transformación.
También expresó "Por muchas más voces, por muchas más mujeres y por muchas más conquistas, celebro estos espacios de diálogo y escucha activa, que nos permiten mirarnos y saber que estamos para aportar para cualquier transformación que la sociedad requiera".
El evento culminó con la entrega de un reconocimiento a la Jueza y Directora de AMJA, Dra. Norma Abatte de Mazzuchelli, también se entregaron los certificados de las capacitaciones que realizo la Escuela Judicial en el marco del convenio con AMJA denominada "Las Mujeres en la Justicia".

 

LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL “JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LOS/AS INVITA A PARTICIPAR DEL CURSO ANUAL SOBRE FORMACIÓN EN SERVICIO, DERECHO DE LAS FAMILIAS, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La Capacitación que inicia el día 4 de abril, es organizada por la Escuela Judicial y está a cargo de la Dra. Alicia Valdez, con la presencia vía Zoom del Dr. Marcelo Molina en la primera jornada, el objetivo de la misma es la formación en servicio sobre derecho de las familias, niñez y adolescencia para los funcionarios, empleados y personal del Juzgado de Menores, CATI, RUAGA.
La metodología de las jornadas serán de lectura compartida, taller y trabajos prácticos.
Link de inscripción: https://forms.gle/7qsKkmYUsFjNQpWd6

 

LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL “JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” LOS/AS INVITA A PARTICIPAR DE LA CHARLA SOBRE “SEGURIDAD INFORMÁTICA”

Leandro Suárez se presentará en el Auditorio del edificio del Tribunal Superior de Justicia el día lunes 3 de abril a las 10 hs., disertará sobre estafas informáticas, búsqueda de información en fuentes abiertas, preservación de evidencia digital en el fuero penal, análisis de correos electrónicos (identificación, contenido y análisis) y casos.
Suarez es Perito en Informática Forense. Técnico Superior en Informática y Redes de Datos (Instituto Superior de Profesorado Nº 3 Eduardo Lafferriere). Matricula Colegio Profesional de Técnicos de la ciudad de Rosario (I.C.P.T) Nº 2-7191-8. Técnico Superior en Infraestructura de Tecnología de la Información (Instituto Superior de Profesorado Nº 3 Eduardo Lafferriere). Diplomado en Pericias Judiciales. Mediador Comunitario. Diplomatura Cibercrimen y Evidencia Digital, Universidad de Hartmann (México). Diplomatura en Cibercrimen y Evidencia Digital, Universidad Católica Argentina (UCA). CEO & Fundador en drone.ar CEO & Fundador en derechoinformatico.ar
LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/ujSYzrEApH5HmrsE6

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA APROBÓ EL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL 2023.

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja aprobó, en el marco de los Acuerdos N° 58 y N°59 del año, el informe Académico 2022 y el Plan de Formación Integral que implementará la Escuela de Capacitación Judicial "Joaquín V. González" durante el 2023.
El Plan reúne las propuestas formativas que han sido definidas y seleccionadas como resultado del análisis de diversas fuentes informativas. Con ese insumo, se determinan las necesidades de capacitación a satisfacer durante el año judicial.
Las actividades previstas se organizan en base al desarrollo y potenciación de competencias específicas; de competencias de gestión y la realización de prácticas de extensión educativa.

Leer más...

Buscar

Accesos Rápidos

botonJoaquin7BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanosboton-ruaga boton-paz-lego

Intranet