LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA JUSTICIA JUVENIL: LAS TENSIONES DEL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD

CAPACITACIÓN VIRTUAL – 29 DE MAYO
LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA JUSTICIA JUVENIL: LAS TENSIONES DEL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
La Escuela de Capacitación Judicial "Joaquín V. González" del Tribunal Superior de Justicia, invita a integrantes de la Función Judicial, Abogados y público interesado en la temática, a participar de la capacitación sobre "Los desafíos actuales de la justicia juvenil: las tensiones del principio de especialidad", la misma se desarrollará el día 29 de mayo en el horario de 16:30 a 18:00.
DISERTANTE:
Dr. Martiniano Terragni, especialista y Magister en Derecho Penal (UBA),Profesor Adjunto Regular del Departamento de Práctica Profesional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Certificado en Estudios Avanzados en Justicia Juvenil, Centro Inter-Facultades en Derechos del Niño (CIDE), Universidad de Ginebra (2020), Docente de grado y de posgrado en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, del Centro, de Córdoba, de San Martín, del Sur y de las Universidades del Museo Social Argentino y de Palermo, autor de libros, artículos de doctrina y comentarios a fallo sobre justicia juvenil y derechos humanos, investigador formado en proyectos UBACYT que abordan al sistema penal juvenil, fue consultor externo del Área de Protección Especial de Derechos (UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Oficina de Argentina.

SE REALIZÓ EL CUARTO ENCUENTRO DEL TALLER DE FORMACIÓN EN SERVICIO PARA PERSONAL DEL JUZGADO DEL MENOR Y CATI

Los talleres de Formación en Servicio para el Juzgado del Menor y CATI que se realizan desde el comienzo del año académico, están organizados por Escuela de Capacitación Judicial "Joaquín V. González" de la provincia de La Rioja, los mismos se desarrollan en la sede de la Escuela, siendo el cuarto de los encuentros que se realizarán hasta el mes de noviembre del corriente año, cuya modalidad es de lectura compartida, taller de trabajo y conversatorio.
En esta oportunidad la disertación estuvo a cargo de la Dra. Elsa Vega, quien desarrolló la temática sobre el Ministerio Público de la Defensa, las características institucionales, la estructura e integración, el régimen jurídico y las leyes que lo regulan.
Los certificados se otorgarán al finalizar el ciclo de capacitaciones.

 

Buscar

Accesos Rápidos

botonJoaquin7BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanosboton-ruaga boton-paz-lego

Intranet