EL TSJ FIRMÓ ACTA ACUERDO PARA EL ABORDAJE DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

 WhatsApp Image 2024-06-26 at 10.58.22

La Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Gabriela Asis participó de la Primera Jornada Intersectorial sobre Consumos Problemáticos, invitada por el Ministerio de Salud para conformar una Mesa Intersectorial, la cual trabajará en la puesta en marcha de un Plan Integral.

En dicha presentación, La Dra Asis estuvo acompañada por el Vocal Juez Dr Claudio Saul y la jueza de Instrucción Dra María Cecilia Córdoba. Asimismo, estuvieron presentes, el Ministro de Salud Dr Juan Carlos Vergara, el Ministro de Ministro de Seguridad, Justicia y DDHH Dr. Miguel Ángel Zarate, el Ministro de Educación Ing. Ariel Martinez, el Diputado Provincial Claudio Ruiz, la Diputada Provincial Gabriela Amoroso, Vice Presidenta Segunda de la Cámara de Diputados de la Provincia Lic. Teresita Luna, el Diputado Provincial Cr. Raúl Cabral, el Ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social Dn Alfredo Menem, la Sub Secretaria de Atención y Acompañamiento en Materias de Dorogas Sedronar Lic. Silvia Pisano y el Director de Salud Mental Dr. Sebastian Barrionuevo; entre otros.

Por su parte, la Dra. Asis señaló en su alocución que la Función Judicial es el último eslabón de este esquema, ya que lamentablemente le toca la tarea de juzgar comportamientos, que a veces están asociados al consumo de estupefacientes.

Asimismo, indicó que la intervención de los presentes como el Ministerio de Educación, quienes tienen el primer contacto con esta realidad, Desarrollo Social mediante el abordaje territorial y encontrarse con esta realidad y cada vez a más temprana edad, el Ministerio de Seguridad a través de las distintas comisarías detectan estas problemáticas, y el Ministerio de Salud en el tratamiento de estos flagelos.

Siendo así la justicia el último eslabón ya cuando la persona empieza con el conflicto judicial y llega la intervención, que puede ser federal o de la justicia local; a lo que la Presidenta del TSJ afirmó “cuando decimos que somos el último eslabón fíjense la cantidad de actores que intervienen en este problema tan transversal, nosotros intervenimos cuando ya se ha cometido un determinado delito y al ser un problema de todos, da la sensación que es un problema de nadie”

Finalmente, Asis celebró el hecho de poder abordar esta problemática, de la manera que se ha encarado, en esta Firma de Convenio y a sabiendas que este problema tiene un timón de la mano del Ministerio de Salud, para qué los actores que orbitan tengan un orden y horizonte a la hora de poder avanzar ya con soluciones prácticas para la sociedad.

Es de público conocimiento que si no se toma una decisión, no hay una organización, un articulación, no es imposible abordarlo de manera individual; es por ello que destacó la importancia de la Mesa Intersectorial, que permitirá organizar un esquema y hacer una bajada concreta. Desde la justicia de manera estadística se conoce que casi el 70% de los accidentes de tránsito, son producidos por la ingesta del alcohol y a nivel estadístico la base de la mayor cantidad de delitos tienen que ver con robos o hurtos, en los cuales se encuentra presente el consumo de sustancias.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet