EL TSJ REALIZÓ EL CIERRE DEL AÑO JUDICIAL 2023

Los 4 Jueces del TSJ

El Tribunal Superior de Justicia saludó a las y los integrantes de la justicia de toda la provincia agradeciendo el compromiso por el trabajo, responsabilidad, transparencia y vocación de servicio de todos. El Presidente Dr. Claudio Saul encabezó el acto y puntualizó que, en estos dos años de presidencia, tuvo acompañamiento de sus colaboradores y de todo el cuerpo, en estos tiempos que no han sido sencillos, como lo señaló. Finalmente destacó que en 2023 se concretó una inversión total para la justicia, de un monto de $332.035.240.

El titular del TSJ destacó que ha habido un gran trabajo para cumplir con los objetivos principales y primordiales que tiene el servicio de justicia y le dejó los mejores deseos para la Dra. Gabriela Asis, quien señaló lo sucederá en la presidencia el año próximo.

Destacó también que se continuará con el cumplimiento de los lineamientos firmados mediante acuerdo con los objetivos principales que tiene el Tribunal Superior de Justicia, e invitó a que todos puedan aportar y acompañan con miras a mejorar este servicio de justicia.

Asimismo, agradeció a acompañamiento del gobernador Ricardo Quintela, quien estos dos años brindó un importante apoyo económico y financiero para lograr los objetivos alcanzados, pudiendo concretar una gestión que debía llevarse adelante con infraestructura, equipamiento informático, parque automotor y una presencia fundamental a las necesidades del interior provincial.

En esta línea, el Dr. Saul destacó el apoyo del Poder Ejecutivo que permitió al TSJ promover a más de 600 empleados, y destacó que en diciembre se aprobaron proyectos de un gran avance de calidad institucional hacia futuro, mediante el cual se comenzará a evaluar a los postulantes que quieran ingresar a la Función Judicial, como así también para la confirmación en el cargo, siendo esto de carácter obligatorio. Si bien prontamente se dará a conocer los detalles de implementación, el Presidente del TSJ explicó que se implementará para todos los cargos que ingresen en forma temporaria o permanente, para lo cual deberán realizar capacitaciones previas.

Esta decisión forma parte de una demanda permanente para una mejor calidad en el personal que ingresa, por lo que tendrán la obligatoria de aprobar y rendir un examen. Este sistema tendrá una implementación progresiva, para finalmente implementarse de manera total.

Finalmente, el Presidente señaló diversas acciones en materia de capacitación, informática e inversión que totaliza para todas las Circunscripciones Judiciales un monto de $332.035.240, al tiempo que agradeció a la Secretaría Económica Financiera y al Fondo de Justicia por la responsabilidad y honestidad para la ejecución de estos fondos; a lo que agregó que estas inversiones se encuentran en aprobación de rendición de cuenta, de los tres trimestres y a punto de presentar el último trimestre.

A su tiempo la Dr. Gabriela Asis, aseguró que se continuará en un lineamiento de las políticas judiciales, por lo que la idea es poder continuar con la misma línea que se viene haciendo, y si bien es mucho lo que falta, también es importante reconocer todo lo que se avanzó y si bien el cargo de Presidenta es la representación del cuerpo, se debe destacar que los eslabones fundamentales son todos los que conforman la Función Judicial; quienes sostienen todo lo que es el trabajo judicial.

La Magistrada señaló que habrá en el 2024 un dialogo amplio para poder avanzar, en solucionar y resolver situaciones, ya que el dialogo permite conocer que sucede hasta con el operador de justicia. También destacó se trabajará en implementar el expediente digital y en materia de comunicación.

En la línea de los proyectos encarado en 2023, destacó el importante avance de la Ciudad Judicial, que hoy se encuentra en standby ya que es un mega proyecto, en el que se seguirá instando ya que permitirá que todos los fueros se encuentren en un mismo espacio, como existen ya en otras provincias como Neuquén, o Salta.

A su tiempo, la Dra. Karina Becerra remarcó que a pesar de lo difícil que pueda llegar a ser el 2024 instó a enfrentarlo con trabajo y voluntad para avanzar en un servicio de excelencia.

Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el Consejo de la Magistratura, mediante el cual 555 postulantes han tenido la oportunidad de poder rendir mediante la transparencia e implementación de un sistema software que tiene sensores de movimiento para cuando se ha tomado los exámenes, instalado en 40 nuevas computadoras que fueron compradas para tal fin. Allí, a través de un sistema encriptado, se tomaron los exámenes.

Esto permitió convocar para cubrir 24 cargos, que si bien han quedado algunos vacantes, se logró la ampliación del juzgados laborales y ya fueron designados por la Legislatura los seis juzgados laborales que van a agilizar los tiempos de la justicia.

En esta misma línea, se crearon los Juzgados de Familia que, si bien ya se logró que la Legislatura después de la selección y el envío de las ternas pueda designar los jueces de familia, el próximo año se avanzará en las cuestiones de las estructuras.

Para finalizar, el Dr. Claudio Ana, instó a continuar poniendo el hombro como ya se viene haciendo, ya que el 2024 no será fácil, según señaló el Magistrado, y aseguró que el Expediente Digital se encuentra en su etapa más difícil que es la de la implementación, lo cual involucra capacitación, recursos humanos y de esta manera luego de un par de meses habrá una primera etapa de puesta en marcha que, comenzará con el Tribunal Superior de Justicia en la Secretaría Originaria, previo a la capacitación del personal.

Todo el TSJ en su conjunto hizo extensiva la salutación por las fiestas que se acercan a toda la familia judicial de toda la provincia, enviando los mejores deseos de paz y prosperidad para todas y todos.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet