LA JUSTICIA DESIGNÓ UN SISTEMA DE APOYO PARA A UN HOMBRE CON ESQUIZOFRENIA Y ADICCIONES

dra petrillo 04

La Cámara Primera en lo Civil, Comercial y de Minas de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo de la Dra. Paola María Petrillo de Torcivía, resolvió declarar la restricción de capacidad de Y. A., debido a que padece esquizofrenia y un problema de adicción al alcohol y drogas; y designarle un sistema de apoyo permanente, salvo para realizar las actividades de la vida diaria básicas.

A raíz de ello, la Magistrada designó como apoyo permanente del hombre de 31 años de edad, a su madre y a su hermana, quienes serán las encargadas de asistirlo en la toma de decisiones diarias; suministrar su medicación, si fuere necesario, y fiscalizar un tratamiento médico, de cualquier índole y en el caso que lo hubiere; acompañarlo en las actividades que realice; administrar sus bienes; y celebrar actos jurídicos en general.

Añadió también que, estas personas, además de asistir a Y. A., promover su autonomía y adoptar las decisiones que respondan a su preferencia, estarán autorizadas para realizar todos los trámites relativos a la percepción de la beca que el joven percibe en la actualidad. Asimismo, subrayó que, deberán llevar cuenta fiel y documentada de las entradas y gastos de su gestión, debiendo rendir cuentas, por lo menos, una vez al año.

Entre otras cuestiones, la Jueza hizo lugar a la medida de protección de persona articulada en audiencia, y ordenó la inmediata internación involuntaria y traslado de Y. A. a “Abitus Comunidad Terapéutica”. Dicha internación, precisó, se extenderá por el período que aconsejen los profesionales médicos que intervengan en el caso.

En la misma línea, dispuso oficiar a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), con el fin de que brinden a la madre y hermanos del hombre, la contención que necesitan, y, de este modo, puedan ayudarlo a superar su enfermedad.

Finalmente, la Magistrada hizo lugar a la medida articulada en la audiencia, para que Y. A. pueda contar con los beneficios de una obra social, por lo que ofició a APOS a incluir al hombre como beneficiario, ya que su madre y apoyo designado, es titular de la misma.

Cabe recalcar que, la Jueza llegó a esta resolución, tras analizar los informes realizados y firmados por profesionales en Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Psicología, Psiquiatría y Medicina Generalista; y los testimonios ofrecidos por familiares y vecinos.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet