LA JUSTICIA IMPULSA JORNADA DE PROTECCIÓN DE LA MUJER Y EL NIÑO ADOPTADO

WhatsApp Image 2019-09-03 at 9.49.42 AM

El martes 02 de septiembre se realizó la primera reunión de la mesa interdisciplinaria, que aborda situaciones que surgen cuando una mujer manifiesta que quiere entregar en adopción a su hijo, nacido o por nacer, resignándose así su responsabilidad parental, regulada en la vieja normativa civil como patria potestad. Dicha jornada fue organizada por el Juzgado del Menor, en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones (C.F.I).

La mencionada jornada, tuvo como finalidad analizar la regulación legal, realidad institucional y mecanismos de intervención ante supuesto hechos de entrega en adopción de un menor, y de esa manera acordar abordajes que garanticen una inmediata atención y la protección necesaria para la mujer y el niño.

La reunión tuvo la participación de oficinas de Salud y Acceso a la Justicia del Hospital de la Madre y el Niño y Hospital Enrique Vera Barros, también Servicio de Adolescencia, Salud Mental y médicos del Hospital Materno, Secretaría de la Mujer, Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, se sumó las Direcciones Generales de Niñez y de Gestión e Inclusión Familiar; este encuentro estuvo convocado por el Juzgado de Menores, por el Dr. Carlos de la Fuente, Secretaría Civil y Asistencial “B”, Dra. Alicia Valdez, Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción, Lic. Rosa Manfredini de Juárez y C.A.T.I. de la Función Judicial, Lic. Julio Rodríguez.

La jornada tuvo las exposición del Juzgado de Menores sobre el tema “Encuadre Jurídico de las Intervenciones”, también se expuso sobre “Medidas Excepcionales” a cargo de la Dirección de Niñez y Gestión e Inclusión Familiar, le siguió la exposición de Coordinación de OSAJ sobre la temática “Funcionamiento de las Oficinas de Salud y Acceso a la Justicia” y finalizaron las exposición con la temática “Adopción” dictada por la R.U.A.G.A. Finalizadas dichas exposiciones se analizaron las condiciones y ajustes institucionales que son necesarios, y se acordaron las pautas mínimas de un protocolo para el abordaje de la mujer y del niño en dicha situación.

Todos estos ejes planteados tienen la intención de evitar la comisión de delitos tales como: supresión de identidad, tráfico de niños, violencia de genero sobre la mujer (sea obstétrica, institucional y mediática) y las entregas directas de niños, prohibidas por el Código Civil y Comercial. De esta manera, se acordó que la próxima jornada será el martes 17 de septiembre en las instalaciones del C.F.I.

Hay que destacar que, la nueva regulación las relaciones familiares del Código Civil y Comercial de la Nación, posibilita que los progenitores puedan manifestar de manera libre e informada su voluntad de dar en adopción a un niño, siendo válida esta manifestación sólo si realiza luego de los 45 días de nacido, como lo establece el art. 607 inc. b del Código. Cumplidos todos los requisitos legales, el niño será declarado judicialmente en situación de adoptablidad.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet