EN EL MARCO DE LA JORNADA NACIONAL DE AMJA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DISERTÓ EL JUEZ QUE INCORPORÓ LA FIGURA DE “FEMICIDIO”

 
El magistrado, del tribunal que utilizó por primera vez el término “femicidio”, Dr. Fernando Ramírez, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 9 de Capital Federal, realizó el viernes 23 de noviembre en el  Auditorium de la Función Judicial  una capacitación sobre  femicidios y violencia de género.
El domingo  25 de noviembre  se conmemoró  el día internacional de la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres. En ese marco,  la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y el   Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de La Rioja, realizaron una capacitación sobre femicidios y violencia de género, a cargo del Juez Fernando Ramirez, que también es  integrante de AMJA.
Con  una gran convocatoria de público, conformado por  magistrados, funcionarios y empleados de la justicia riojana, abogados y quienes trabajan en las temáticas sobre violencia de género,   se realizó la   disertación del magistrado, quien abrió paso a las nuevas perspectivas jurídicas tras el fallo condenatorio contra un hombre, utilizando por primera vez el término “femicidio”.
Del acto inaugural participaron los Vocales del Tribunal Superior de Justicia,  Dr. Luis Brizuela y el Dr. Camilo Farías Barros y  la delegada de AMJA Filial La Rioja, Dra. Norma Abate de Mazuchelli.  
En primera instancia, el Dr. Farías Barros señaló que “la problemática que se va a desarrollar en esta capacitación a cargo del doctor Ramírez, no es fácil y más compleja aún en estos tiempos, en donde aparecen nuevas realidades y nuevos mundos. Y además de aparecer, crecen exponencialmente, con lo cual tenemos que estar preparados”, luego la Dra. Mazuchelli  antes de ceder la palabra a Ramírez, destacó que desde el lugar de los magistrados, se trata de “juzgar con perspectiva de género, mirar con perspectiva de género y luchar con perspectiva de género”.
El Dr. Ramírez manifestó que “las premisas fundamentales para resolver ese problema es comprender qué lugar ocupa la violencia de género en las estructuras sociales.”Es fundamental entender que la violencia de género es una violación de derechos humanos”. Desde esa mirada empieza a comprender la función jurisdiccional de otra manera, hacia donde tiene que dirigir la mirada y resolución de conflictos que se generan. 
“Si los seguimos tratando como problemas de violencia ciudadana, lo más probable es que sigamos fracasando. Lo fundamental es entenderlo como violación de derechos humanos, una violencia estructurante dentro de la sociedad que mantiene y perpetúa un desequilibrio de poder entre varones y mujeres”, señalo el magistrado.
También expreso que   “hoy la violencia de género está en debate como la educación sexual integral, hay que entender que la propuesta de la ley  pasa por lograr un adecuado reconocimiento del otro, de varones, mujeres y el respeto para construir una sociedad igualitaria”. 
Sobre la violencia de género en la rioja, Ramírez dijo que su visita tiende a conocer cuáles son las acciones que se realizan en la provincia y poder compartir experiencias. “hay un empeño de los superiores tribunales de avanzar en la eliminación definitiva de la violencia de género” 
Para cerrar, el  Dr. Brizuela dijo que mediante este tipo de actividades “se está formando un antes y un después, tenemos que atacar desde todos los ángulos este flagelo, en este caso desde la Justicia,  con los distintos Ministerios y llegar al interior, quienes son los que detectan más rápido y están más cerca de la víctima”.
 

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet