25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 

 
La violencia contra las mujeres, constituye una de las violaciones a los derechos humanos más extendida en el mundo entero, alimentada en muchas ocasiones por el silencio de las víctimas, que por miedo o por vergüenza eligen callar poniendo en riesgo su integridad física, psíquica y espiritual. Hoy 25 de noviembre, día Internacional de la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres, desde el CIJ, promovemos y nos unimos a esta lucha de visibilizar las diversas caras de este flagelo y sensibilizar a la población y particularmente a las mujeres que: invisibilizar, no reconocer, gritar, silenciar, discriminar, no valorar, avergonzar, censurar, manipular; también constituyen actos de violencia.
 
Día a día y en cada rincón del planeta muchísimas mujeres y niñas experimentan alguna clase de maltrato: físico, psicológico, sexual y en diferentes ámbitos (familiar, laboral, social, etc), con consecuencias en muchos casos irreversibles. El termómetro de la violencia sube con cada acto abusivo y si no se frena a tiempo puede tener el peor desenlace para la víctima, el femicidio, que en general es evitable, ya que la violencia deja rastros y es gradual.  
 
Hoy, es un día sensible para todo aquel que anhela un mundo más equitativo y libre de episodios violentos; la historia detrás de esta fecha tan significativa está teñida por el sufrimiento y posterior femicidio de tres mujeres dominicanas, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. A partir del año 1981, impulsado por movimientos feministas de la región, se conmemora en Latinoamérica cada 25 de noviembre, el día de la violencia de género. Posteriormente, Naciones Unidas, adhiriéndose a esta jornada reivindicativa, declaró en el año 1999, al  25 de noviembre, como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.
 
 
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer- Naciones Unidas: 
 
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU, define a la violencia contra la mujer como: “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” A la vez que manifiesta: “los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.” 
 
Si bien ninguna mujer esta exenta de sufrir alguna situación abusiva, algunas son particularmente vulnerables a este flagelo, tal es el caso de las niñas, de las mujeres de edad avanzada, como así también de aquellas  que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las que atraviesan crisis humanitarias, las de pueblos aborígenes o las que pertenecen a minorías étnicas, al igual que las que viven con el VIH o tienen alguna discapacidad motriz o psíquica.
 
En la actualidad, la violencia de género, nos atraviesa transversalmente como sociedad y como seres humanos que perseguimos una vida más justa, con igualdad de oportunidades en todos los estratos y ámbitos sociales, con respeto absoluto de los derechos humanos en general y particularmente de todas las mujeres y niñas que hoy vivencian algún tipo de acto coercitivo, frenar la violencia de género es indispensable para vivir en un mundo maduro y verdaderamente desarrollado.
 
Hoy 25 de noviembre, es un día que nos lleva a la reflexión para comprometernos como sociedad y desde el lugar que nos encontremos involucrarnos para que nunca más  se vulnere los derechos de una mujer. 
 
Por una sociedad más justa, con plena igualdad de derechos y libre de actos violentos. 
 
Si eres víctima de violencia de género o conoces a alguna mujer que lo padezca, te recomendamos dirigirte o comunicarte con los siguientes organismos: 
 
 
 
FUENTE: CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA
 

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet