DÍA DE LA TRADICIÓN

 
El Día de la Tradición se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, que escribió, El Gaucho Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata  en forma de verso  la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país que forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.
La efeméride fue instituida en 1939 a través de la promulgación de la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la Ley Nacional N° 21154.
 

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones ElectronicasMesa de Entrada-Unica y General CivilMesa de Entrada Unica y General Laboral y Paz LetradoLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Audiencias Civiles

Último mes Diciembre 2023 Mes siguiente
D L M X J V S
week 48 1 2
week 49 3 4 5 6 7 8 9
week 50 10 11 12 13 14 15 16
week 51 17 18 19 20 21 22 23
week 52 24 25 26 27 28 29 30
week 1 31

Intranet