¿QUÉ HACER ANTE UN CIBERDELITO?

 
Si Ud., un familiar o algún conocido es víctima de un ciberdelito, desde el Centro de Información Judicial le recomendamos como primera medida, guardar la evidencia en algún dispositivo tecnológico y una vez documentada le sugerimos no divulgarla, mantener discreción hasta efectuar la denuncia formal, ante los organismos que le detallaremos a continuación. 
 
Es indispensable buscar algún tipo de asesoramiento, especialmente legal o la participación de un perito informático, organización local a fin que le indiquen los pasos a seguir y como resguardar la evidencia pertinente para realizar la denuncia. En lo que respecta a las cuestiones probatorias, acudir para tal fin también a un notario o escribano (si pueden ambos juntos) y levantar un acta notarial. A la vez se le recomienda imprimir copias de todo y guardarlo notarizando el contenido. Recuerde que todo lo que está en Internet se puede borrar en segundos y dejar de ser prueba para su caso.
 
 
Entre la diversidad de ciberdelitos podemos mencionar: el acceso ilícito a sistemas informáticos, la falsificación, alteración o borrado de datos, estafas a través de dispositivos tecnológicos (computadoras, tablets, notebooks, smartphones, etc).  El acoso virtual a menores, la producción, oferta, difusión, adquisición o posesión de contenidos de pornografía infantil. Como así también se constituyen como ciberdelito, el envío de mensajes de contenido erótico o sexual a través de un dispositivo móvil, sin previo consentimiento y la divulgación de información falsa que dañe la imagen de personas u organizaciones. 
 
 
Si Ud. es víctima de alguno de ellos, le indicamos seguir los siguientes pasos:
 
Paso 1: En lo posible no apagar el dispositivo electrónico. No modificar, ni alterar ni realizar ninguna configuración de su dispositivo hasta tanto realice la denuncia. 
 
Paso 2: Tratar de documentar y guardar toda la evidencia posible a través de capturas de pantalla, fotografías o videos afines a la situación. Si es posible y tiene los medios, certifique las operaciones y el escenario con un escribano.
 
Paso 3: No reenviar el material hasta que se haga efectiva la denuncia. 
 
Paso 4: Realizar la denuncia correspondiente acompañando toda la evidencia en la fiscalía más próxima a su domicilio o en la dependencia policial de su jurisdicción. Luego de realizar la denuncia, cambiar todas las claves relacionados a las cuentas de correo electrónico, redes sociales, acceso al dispositivo, homebanking y de cualquier otro servicio de internet usado en el dispositivo; ya que es posible que estas hayan sido accedidas mediante algún malware instalado por el acceso al servicio que se está ingresando u otorgadas por la víctima.
 
 
¿Dónde denunciar?
 
Le recomendamos que en caso de sufrir ciberacoso-cyberbullying, sexting, grooming, estafas o cualquier otro delito utilizando herramientas tecnológicas como celulares, dispositivos móviles, computadoras, etc. realice la denuncia en   dependencia policial o en fiscalía de su ciudad.
 
Los organismos oficiales ante quienes pude acudir  son: 
 
Brigada Niñ@s del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, llamando a la línea gratuita: 0800-222-1717. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. las 24 horas del día, todos los días. Funciona para todo el país. 
 
Oficina  Provincial de Grooming, Subsecretaria de Desarrollo Humano: en caso de Grooming, sexting, ciberacoso. Dirigirse a avenida Perón 737 o comunicarse a través del Facebook " naveguemos seguros LR"; o al de "Marcelo R. Zimmermann"; o bien por mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Twitter: @MZimmermannOk; y Whatsapp 382515434206.
 
División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina: Cavia 3350 1° Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4800-1120/4370-5899. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                                                                               
Delegación La Rioja Dirección: B Mitre 933, Teléfono: (0380)-442-5374
 •En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), también podrá recurrir a: Área Especial de Investigaciones Telemáticos de la Policía Metropolitana. Av. Reg. Patricios 1142 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4323-8900 Int.4008/4009.
 
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), ante la difusión de contenidos de carácter injurioso en Internet,puede recurrir a este organismo, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Moreno 750 1er. piso (C1091AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conmutador: 4340-9400. Teléfono de Asistencia gratuita las 24 horas: 0800 999 2345. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                                                                                                                             
Delegación La Rioja dirección Lamadrid 180. 
Tel: 0380 4421424 
 
Dirección Nacional de Protección de Datos personales, en Sarmiento 1118 Piso 5, si el delito está relacionado con la privacidad o sus datos personales. La DNPDP tiene un convenio con el Ministerio de Justicia y el Ministerio Publico Nacional para derivarle otra clase de delitos.
 
 •Ministerio Público Fiscal La Rioja.
Tel: 0380-4436110, Belgrano 53
 
•Consultar un abogado para iniciar una querella o denuncia penal.
 
 
 
 
 
 
 
 

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet