¿POR QUÉ EN EL MUNDO SE CELEBRA EL 8 DE MARZO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER?

Hoy 8 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a la lucha histórica de las mujeres por sus derechos. Un día como hoy, pero en el año 1.908, un grupo de mujeres, armadas de coraje enfrentaron al sistema en pos de alcanzar el respeto a su labor, alzando su voz, se decretaron en huelga y se congregaron en la fábrica textil Cotton de Nueva York.  Entregaron hasta su vida por reclamar lo justo, así fue que en represalia a su valentía, el dueño de la fábrica las encerró e incendió el lugar, llevándose la vida de esas 129 valerosas mujeres.

Es por ello que es un día que nos invita a la reflexión, al respeto y revalidación de esas 129 voces, que con coraje pregonaron un futuro mejor para todas las mujeres a través del tiempo y alrededor del mundo. Camino arduo y que requiere un trabajo cotidiano y comprometido de todos los ciudadanos e instituciones, para revalidar día a día el rol de la mujer, en todos los ámbitos y respetar sus derechos sociales, laborales, políticos, económicos, sexuales, reproductivos, entre otros. Organizaciones internacionales como la ONU, bregan por el empoderamiento de los derechos de la mujer, en materia de equidad de género, para que los Estados adhieran el contenido de los tratados internacionales sobre los derechos de la mujer en una sociedad moderna, justa y equitativa.

Es larga la lucha y a pesar que las conquistas son muchas, aún hoy se encuentran obstáculos, el panorama para muchas mujeres no es el más óptimo en algunos países, no se reconocen ni siquiera sus derechos humanos, puesto que ni son consideradas como persona y sus actos son controlados por el hombre a quien se le instituye la figura de amo. Problemáticas como la esclavitud sexual y violencia de género en toda su dimensión, tiene lamentablemente como protagonista a millones de mujeres a través del mundo, apropiándose de su voluntad, tantas que día a día son mancilladas, acalladas, sometidas, violentadas, exigen una responsabilidad de todos para finiquitar con el atropello a sus derechos y el reconocimiento a la propiedad de su cuerpo, que todavía hoy sigue siendo un tabú social.  

Si de lucha se trata no podemos pasar por alto, a personalidades como Eva Perón, y su trabajo incansable por el reconocimiento de los derechos de la mujer, el voto femenino y la libreta cívica, como tantas mujeres que desde los primeros pasos de nuestra historia, contribuyeron a engrandecer la patria, tal es el caso de las invasiones inglesas en lo que las mujeres desempeñaron un rol clave, arrojando agua hervida a los invasores. La historia nos presenta a tantas mujeres que trascendieron y otras que desde el anonimato tuvieron un rol esencial en la institucionalización de la mujer y sus derechos en todos los ámbitos, como así también en el desarrollo social.

En lo que hace a la mujer y su accionar en la justicia, en julio del año 2.004 la Corte Suprema de Justicia de la Nación, incorporó a dos mujeres en su seno: Elena Highton de Nolasco, que al día de hoy pertenece al órgano máximo judicial y Carmen María Argibay. Antes solo una mujer había logrado pertenecer al ministerio judicial más alto, Margarita Argúas, designada en el año 1.070, permaneciendo hasta el año 1.973. Desde la sanción en la Constitución Nacional de 1.853, transcurrieron más de 100 años para que una mujer ocupe el cargo de jueza: María Luisa Anastasi de Walger, nombrada en el año 1.957 como jueza en lo Civil.

Por tal motivo, el día de hoy es una ocasión especial para enaltecer la figura de todas las mujeres que nos precedieron, en su honor y agradecimiento, por un presente sin violencia y sin privilegios. 

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet