AGENTES DE LA FUNCIÓN JUDICIAL SE CAPACITARON EN ESTAFAS INFORMÁTICAS

capacitacion ciberdelito

Con un alto porcentaje de participación, la Escuela Judicial “Joaquín V. González” concretó la capacitación denominada “Dominios en internet”, brindada por el especialista en ciberdelito, Leandro Suárez. Este fue el primer encuentro, en el marco de una serie de capacitaciones que se desarrollarán sobre la temática durante el año.

 

La instancia formativa se llevó a cabo de forma virtual y también de manera presencial en el salón auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos”. Al respecto, la coordinadora de la Escuela de Capacitación Judicial, Paola Bordón informó que el tema fue seleccionado “en base a las necesidades que han marcado magistrados, agentes y funcionarios de la Función Judicial, de manera que esta es una temática que fue muy requerida en altos porcentajes, por eso es abordada este año a través de una serie de capacitaciones, esta sería la primera”.

Sobre la concurrencia al encuentro, Bordón precisó que, la participación “fue de un 90% en presencialidad y un 80% en la virtualidad, así que ha colmado nuestras expectativas”.

capacitacion ciberdelito 2

Estafas virtuales

El técnico Leandro Suárez, se refirió a las estafas virtuales y señaló que la capacitación consistió en “explicar la cuestión práctica de qué es lo que está pasando no solo en La Rioja, sino también en el resto del país, explicar desde el punto de vista jurídico qué está ocurriendo y sobre todo la parte informática de qué podemos hacer, cómo cuidarnos, cómo protegernos, agregar un poco la parte de seguridad y entender que hay cuestiones prácticas que tienen que ser aplicadas al sistema judicial, para poder brindar un mejor servicio y poder averiguar quien o quiénes son las personas que están detrás de esta situación”.

En relación a las estafas bancarias, el profesional expuso que, estas entidades “si bien se rigen por lo que indica el Banco Central de la República Argentina en sus circulares, tendrían primero que mejorar su sistema de seguridad para brindar un mejor servicio al usuario”. El usuario -añadió- “como siempre es el último eslabón de la cadena y queda desprotegido, la idea es que entienda que no tiene que entrar a cualquier sitio, que debe cambiar sus contraseñas, debe velar por su seguridad y privacidad, y entender que, a veces ante algún problema de seguridad bancaria, tenemos que controlar el home banking, los accesos y la información, para poder estar más protegidos”.

Finalmente, informó que, lo que se debe hacer ante este tipo de situaciones, es denunciar. “Es importante entender que, cuando hay un hecho de estas características tiene que hacerse la denuncia, identificar a las personas con la mayor cantidad de datos posibles y, a partir de ahí, tratar de no borrar la información, porque muchas veces uno por desconocimiento o miedo comienza a borrar los datos y eso perjudica la investigación” advirtió y resumió: “En principio uno debe cuidar la información, hacer la denuncia, cambiar todas las contraseñas de todos sus accesos y tratar de identificar a la persona o personas”.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones ElectronicasMesa de Entrada-Unica y General CivilMesa de Entrada Unica y General Laboral y Paz LetradoLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Audiencias Civiles

Último mes Diciembre 2023 Mes siguiente
D L M X J V S
week 48 1 2
week 49 3 4 5 6 7 8 9
week 50 10 11 12 13 14 15 16
week 51 17 18 19 20 21 22 23
week 52 24 25 26 27 28 29 30
week 1 31

Intranet