SE REALIZARON LOS ALEGATOS EN CASO DE ABUSO SEXUAL SIMPLE AGRAVADO

alegatos andres vf

El Tribunal de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, presidido por la jueza Dra. Sara Alicia López Douglas, acompañada por las vocales juezas, Dras. Karina Cabral y Edith Elizabeth Agüero, concretaron la etapa de alegatos del juicio en contra de Andrés V. F., acusado del delito de “Abuso sexual simple agravado (tres hechos) en concurso real”, en contra de su hija menor de edad.

En primer término, se receptó el testimonio de dos personas: el psicólogo que le realizó la Cámara Gesell a la menor y la madre biológica de la niña, la cual realizó la denuncia por la que dieron inicio las actuaciones del caso.

Luego, el Tribunal continuó con la recepción de la Cámara Gesell, la cual fue proyectada frente a las partes. Seguidamente, solicitó la incorporación de la prueba documental, y tras esta acción, dio lugar a la etapa de alegatos.

En ese marco, el Fiscal José Oliveros Icazatti, dio a conocer su análisis de los elementos probatorios, haciendo un mayor énfasis sobre la Cámara Gesell, la cual, en su entender, deja en plena evidencia la existencia de los hechos y la autoría de los mismos. En este sentido, solicitó al Tribunal, que aplique la pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo y declare el caso como violencia de género.

En su turno, la defensora Oficial de Niños, Niñas y Adolescentes, Clara Torres adhirió a los fundamentos esgrimidos por el Ministerio Público Fiscal y recalcó que toda la evidencia aportada en la causa desde la Instrucción hasta la etapa de juicio, “son contestes en afirmar y en llegar a la conclusión de que Andres V. F. es el autor penalmente responsable del delito del que se lo acusa”.

Asimismo, sostuvo que, al tratarse de delitos de abuso sexual en donde las víctimas son menores de edad, y se encuentra en extrema vulnerabilidad, la Cámara Gesell es una prueba fundamental. “Ella relata en primera persona haber sido víctima de estos delitos”, subrayó y solicitó que se emita una sentencia condenatoria.

Por último, la defensora oficial, Dra. Micaela Soledad Ramírez, solicitó la nulidad absoluta de la audiencia informativa de la menor (Cámara Gesell), aduciendo que recayó en “groseros” errores al momento de su realización, entendiendo que no debió autorizarse su incorporación como prueba. Además, consideró que los demás elementos probatorios son “insuficientes” para despejar el estado de inocencia de su defendido, con lo cual, pidió la absolución.

Al culminar los alegatos, el Tribunal le otorgó por última vez la palabra al imputado, pero se negó a declarar.

Detalles de los hechos

Según quedó establecido en la acusación, el primer hecho se produjo entre los días 19 y 20 de octubre del 2014, en una vivienda del B° Parque Sur, donde el acusado habría efectuado tocamientos en las zonas íntimas de su hija de 5 años de edad. En marzo del 2015, cuando regresaban de un cumpleaños, en estado de ebriedad, el imputado habría realizado las mismas acciones, y a fines del mismo mes, en una vivienda del B° Santa Justina, habría reiterado estos tocamientos.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet