Historia de la Función Judicial de la Provincia de La Rioja - Golpes de estado

Golpes de estado

Intervención en la Justicia Riojana

El 6 de septiembre de 1.930 se originó el primero de una serie de golpes de estado en Argentina que llevó al poder a los militares para instaurar un gobierno de facto, luego que fuera derrocado Hipólito Yrigoyen. El gobierno de la provincia de La Rioja ejercido por el Dr. Juan Zacarías Agüero Vera fue destituido y asumió las funciones el Jefe del Regimiento 15 de Infantería, Mayor Armando Raggio.
Con fecha 11 de septiembre de 1.930 se observa en los libros de Acuerdos del Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia, que el Presidente, Dr. Ernesto R. Ozan y los Ministros los Dres. Félix de la Colina y Lauro A. de Olmos, con fecha 2 de octubre el Presidente del máximo Cuerpo Dr. Félix de la Colina, el ministro Juan G. Carreño y el Conjuez Suplente Dr. Wenceslao Frias toman juramento al nuevo integrante del cuerpo Dr. José Wamba Brizuela en reemplazo del Dr. Lauro A. de Olmos. El 28 de octubre del mismo año el Tribunal Superior de Justicia resuelve los decretos Nº 1.883, 1.884, 1.900, 1.899, por los cuales el Sr. Interventor Nacional nombra Jueces de Paz y encargados del Registro Civil de distintos Departamentos, donde se recibe juramento de los mismos y toman posesión de sus respectivos cargos, designándose a los jueces salientes todo bajo formal inventario.

En 1946 fue elegido Presidente Juan Domingo Perón, en 1955 fue derrocado por un nuevo golpe militar, que se denomino Revolución Libertadora y proscribió al peronismo. El gobierno provincial fue intervenido, el Teniente coronel Horacio Uliarte delegado del Gobierno Revolucionario, derroca al Gobernador Juan Melis el 19 de septiembre de 1.955, el Comodoro ( R ) Martín Rafael Cairo, fue el Interventor Federal de la Provincia desde el 3 de octubre de 1.955, hasta el 15 de mayo de 1.956 que asumió el Interventor Nacional Dr. Abel Raúl Altube hasta el 9 de febrero de 1.957, asumiendo el 1 de marzo de 1.957 hasta el 30 de abril de 1.958 el Interventor Nacional, Dr. Miguel Pedro del Pero.

El 20 de septiembre de 1955, la Corte de Justicia, presidida por su titular Cecilio B. Deluigi con la asistencia de los Sres. Ministros Dres. Luís María De Glymes, José Ignacio Vera Ocampo, Jacobo de la Fuente, Juan José Romero, Manuel Guillermo Fernández Valdez, Juan Carlos Vera Barros y Juan Carlos Bernardo de Quirós ante las la confusión de las informaciones provenientes de la Capital Federal a raíz del llamado Movimiento Revolucionario, resolvieron definir el curso de los términos judiciales, declarando no laborable ese día.

El 11 de mayo de 1.956 el Interventor Federal declara vigente en todo el territorio de la provincia de La Rioja la Constitución de la provincia de 1.909 con las reformas introducidas en 1.933, que en su Art. 2º dice: El gobierno de la Intervención Federal ajustará su acción a la Constitución que se declara vigente por el art. 1º en tanto y en cuanto no se oponga a los fines de la Revolución, enunciados en las directivas Básicas del 7 de diciembre de 1.955, del Gobierno Provisional de la Nación y a las necesidades de la organización y conservación del gobierno.

El Decreto 1.040 del 28 de marzo de 1.956, firmado por el Interventor Federal de la provincia en ejercicio del Poder Legislativo, Comodoro (R) Martín Rafael Cairo, en su art. 1º deroga las disposiciones contenidas en la Ley orgánica del poder judicial Nº 1.573 y Código de procedimiento en lo Penal referente a la creación y organización de la Policía Judicial.

En el Decreto 1.049 del 28 de marzo de 1.956 se declara inamovibles los cargos judiciales que se cubrieron en los puestos vacantes de Magistrados, Procurador General, Fiscales y Defensores Generales, designados por la Intervención Federal, hasta que se establezcan los Poderes constitucionales.

Mediante el Decreto 1.268 de fecha 26 de abril de 1.956, firmado por el Interventor Federal, suspende mientras dure el periodo de reorganización del Poder Judicial la aplicación del Art. 85 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Cuando llega 1.958 es elegido presidente el Doctor Arturo Frondizi (UCRI), siendo derrocado por un golpe militar en 1.962. En la provincia el Gobernador Herminio Torres Brizuela, fue destituido, tomando el poder el Jefe del Regimiento 15, luego asumió el Teniente Coronel Héctor Echenique como Comisionado Federal Interino del 24 de abril al 20 de junio de 1.962, continuando el Dr. Manuel Fernández Valdés hasta el 12 de octubre de 1.963.

El Tribunal Superior de Justicia estaba integrado por los Dres. Arturo Enrique Roque, Carlos Cesar Mercado Luna y Pedro Alberto Bonetto, según acuerdo 38 de fecha 11 de junio de 1.962 el Superior Tribunal de Justicia se reunió para resolver el estado de comisión del Poder Judicial, que fue declarado mediante Decreto Nº 16.480 con fecha 25 de abril de 1.962 por el Gobierno de la Intervención Federal en la Provincia, los magistrados manifestaron en dicha resolución que esa disposición “tiene por objeto suspender transitoriamente la garantía de estabilidad en las funciones para los integrantes del Poder Judicial, consagrada en la Constitución en su art. 98 y su finalidad especifica, la de facilitar así al Poder Ejecutivo su reorganización”…también manifestaron en el punto VI que “ el estado en comisión establece una relación de absoluta dependencia del Poder Judicial con respecto del Poder Ejecutivo y su función especifica de contralor en lo jurisdiccional”… “creando en los integrantes del Poder Judicial la incertidumbre en la permanencia en el cargo supeditada a la decisión del Ejecutivo, tornando irresistible la situación que en los limites alcanzados podría inferir grave lesión a la dignidad de la investidura”…enviando copia autorizada de la resolución al Sr. Interventor Federal de la Provincia.

En 1964 fue elegido presidente el Doctor Arturo Umberto Illia (UCRP), quien también sería derrocado por un golpe militar en 1966, que estableció un régimen dictatorial de tipo permanente conocido como Revolución Argentina (1966-1973).

El 26 de junio de 1.966 gobernaba la provincia Juan José de Caminos que fue derrocado por el Jefe del Distrito Militar de La Rioja, Coronel Pérez Arceno entregando el poder ese mismo día al Comodoro Roberto Costa Martínez que estuvo en el poder hasta el 8 de agosto de 1.966, luego continuaron Julio Cesar Krause hasta el 19 de enero de 1.967, Guillermo D. Iribarren hasta 1.971 (falleciendo en ejercicio de su función), el Dr. Eduardo Menem hasta el 27 de enero de 1.971 como Gobernador Interino, Juan Antonio Bilmezis hasta el 16 de marzo de 1.972, Julio Raúl Luchessi, hasta el 25 de mayo de 1.973.

El Poder Judicial en Resolución 64 del 1 de julio de 1.966 firmada por los Dres. Jorge Carlos Eduardo Boveda, Diógenes V. Molina Torres y Rosa Ricardo de la Colina, resuelve tomar conocimiento del Decreto Nº 18 de la Intervención Federal en esta Provincia de fecha 30 de junio de 1.966, aceptando las designaciones efectuadas por dicho decreto. En el mismo año y al finalizar el año judicial integraban el Superior Tribunal de Justicia los Dres. Jorge Carlos Eduardo Boveda, Horacio Vazquez Cuestas y Leoporlo G. López Becerra

En 1973 el peronismo fue nuevamente legalizado y triunfó en las elecciones presidenciales. Luego de la renuncia de Héctor José Cámpora, Juan Domingo Perón asumió la presidencia por tercera vez, pero moriría menos de un año después. Lo sucedió su Vicepresidenta y esposa, María Estela Martínez de Perón, cuyo gobierno se caracterizó por un acelerado deterioro de la situación interna.
El 24 de marzo de 1976 se originó un nuevo golpe militar autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, en la provincia de La Rioja, el gobierno de Carlos Saúl Menem fue destituido y asumió como Interventor Militar Pérez Battaglia, de él dependían todas las fuerzas militares y de seguridad (Ejército, Fuerza Aérea, Policía Federal y provincial, Gendarmería), entre ellas los Comandos Operacionales Tácticos. También la justicia fue subordinada.

Según consta en el libro de acuerdos del año 1976, en Acuerdo 15 el Excmo. Superior Tribunal de Justicia estaba integrado por la Dra. María Laura Bazán de Buteler como Presidente e integrado por los Dres. Hugo Almircar Grimberg y el Sr. Procurador Fiscal, Dr. Aníbal de la Fuente en razón de la licencia por enfermedad del titular Dr. Mariano Fernández del Moral.

Con fecha 7 de abril el Interventor de la Provincia designa Interventor en el Poder Judicial al Comandante Auditor, Don Augusto Valentín Corvalan, quien asume sus funciones a partir del día 8 de abril de 1.976.

El día 4 de mayo el Sr. Gobernador de la Provincia Comodoro ( R ) Don Roberto Luís Nanziot, tomo juramento de Ley a los Jueces del Superior Tribunal de Justicia, en acuerdo Nº 28/76 el Excmo. Superior Tribunal de Justicia resuelve designar en los cargos de presidente al Dr. Luís Maria De Glymes, Vicepresidente Primero al Dr. Gustavo Adolfo Castellanos y Vicepresidente Segundo al Dr. Luís Edgardo de la Vega.

En el año 1.983 en la Presidencia del Dr. Carlos Martín y los Vocales del Alto Cuerpo, Dres. Raúl Walter Hotschewer, Juan Córdoba Villagra, Gustavo Adolfo Castellanos y Diógenes Valentín Molina Torres, el Tribunal Superior de Justicia de acuerdo al Art. 8º de la Ley 4234 resuelve la designación de Secretario para el Tribunal Electoral. En acuerdo Nº 45 de fecha 28 de octubre, se adhiere al decreto del Poder Ejecutivo por el cual dispone asueto para el día 31 de octubre, atento al desplazamiento de votantes que imponía la realización del comicio que con carácter nacional se llevo a acabo el día 30 de octubre del año 1.983, donde fue elegido Presidente de la Nación Argentina el Dr. Raúl Ricardo Alfonsin y Gobernador de la Provincia de La Rioja el Dr. Carlos Saúl Menem.

En acuerdo Nº 54 del mismo año los Jueces del Tribunal Superior de Justicia elevan su renuncia al Sr. Gobernador de la Provincia, siendo aceptadas por el mismo, en acuerdo Nº 63 de fecha 29 de diciembre y luego de 8 años de gobiernos militares, el gobernador de la Provincia, Dr. Carlos Saúl Menem designa a los Dres. Carlos Cesar Mercado Luna, Ángel Nicolás Agüero Iturbe, Luís Alberto Zalazar y Enrique Daniel Nicolás Tello Roldan, tomándoles juramento en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Buscar

Accesos Rápidos

BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanos boton-ruaga

Mapa interactivo

Intranet